Borrar
Bartolomé Andreo, en su despacho. Nerea Arco

«Los humedales son ecosistemas fundamentales para la salud ambiental del planeta»

El catedrático y director del Centro de Hidrogeología de la UMA, Bartolomé Andreo, investiga sobre estos ecosistemas que sostienen el planeta y que luchan por sobrevivir, como el de Doñana o el de Fuente de Piedra

Nerea Arco

Martes, 27 de mayo 2025

«Los humedales son ecosistemas fundamentales para la salud ambiental del planeta», con esta frase contundente, el catedrático y director del Centro de Hidrogeología de la UMA, Bartolomé Andreo, resume la urgencia de conservar los humedales. Estos ecosistemas son claves para la salud del planeta y para el bienestar humano, sin embargo, están desapareciendo a un ritmo muy elevado. Son muy importantes porque actúan como reguladores naturales: almacenan agua, recargan acuíferos, amortiguan inundaciones, atrapan sedimentos y purifican el agua. Además, muchos de ellos son refugios clave para aves migratorias y especies amenazadas.

Un humedal es un terreno donde el agua está presente de forma temporal o permanente, ya sea en su superficie o a nivel subterráneo. Esto genera un entorno de alta humedad que permite el desarrollo de flora y fauna. Como explica Bartolomé Andreo, «geodiversidad más hidrodiversidad, es igual a biodiversidad». Es decir, la integración entre el medio físico y el agua, da lugar a ecosistemas únicos y ricos en especies.

Málaga no es ajena a este patrimonio natural. Humedales como la laguna de Fuente de Piedra, las lagunas de Archidona o el paraje natural del Guadalhorce son ejemplos cercanos. Andalucía, de hecho, es una región privilegiada. Se estima que hay centenares de humedales repartidos por su territorio. Uno de los más emblemáticos, el de Doñana. Bartolomé Andreo lanza un mensaje a los ciudadanos: «Hay que respetar estos ecosistemas, conservarlos y no destruirlos para que nuestros nietos puedan disfrutarlos igual que nosotros».

Humedal de Doñana. Crónica

En el pasado, los humedales fueron considerados un problema. A principios del siglo XX se incentiva su desecación ya que eran vistos como un foco de insalubridad, transmisores de enfermedades como el paludismo y terrenos improductivos. Desecarlos significaba ganar suelo fértil para la agricultura, sobre todo en épocas de posguerra. Hoy en día la mirada ha cambiado, pero las amenazas continúan: sobreexplotación de acuíferos, uso intensivo del suelo, contaminación agrícola y, por supuesto, el cambio climático. «El principal problema actual son los bombeos de agua subterránea», afirma. El cambio climático intensifica el problema y las sequías son cada vez más prolongadas. La solución está en protegerlos y conocer su valor para que no desaparezcan.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur «Los humedales son ecosistemas fundamentales para la salud ambiental del planeta»

«Los humedales son ecosistemas fundamentales para la salud ambiental del planeta»