Borrar
Última fase de la construcción del pabellón de la UMA. Crónica
Treinta años de un hito deportivo: el pabellón de la Universidad de Málaga celebra su aniversario

Treinta años de un hito deportivo: el pabellón de la Universidad de Málaga celebra su aniversario

El 17 de abril de 1995 se inauguró un recinto que da cobertura a los estudiantes y ha sido testigo de grandes competiciones

Rocío Nadales

Lunes, 14 de abril 2025, 18:08

Han pasado tres décadas desde que los deportistas universitarios comenzaron a escribir la historia entre las paredes del pabellón del Complejo Polideportivo de la Universidad de Málaga. Treinta años que han convertido este espacio no solo en un referente del deporte universitario andaluz, sino también en un testigo de sueños, victorias y una transformación de la vida universitaria malagueña.

Lo que comenzó siendo un ambicioso proyecto en papel ha terminado por consolidarse como uno de los centros deportivos más importantes del sur de España. El pabellón del Complejo Polideportivo de Teatinos cumple 30 años desde su inauguración oficial, un aniversario que invita a echar la vista atrás para recordar sus orígenes.

Un sueño construido ladrillo a ladrillo

El camino hacia este aniversario comenzó mucho antes del corte de la cinta inaugural. En 1990, durante el mandato del entonces rector de la UMA, José María Martín Delgado (1984-1994), comenzaron las obras del complejo. Martín Delgado, figura clave en el impulso del proyecto, vio cómo se consolidaba uno de los pilares fundamentales de su gestión: dotar a la Universidad de Málaga de unas instalaciones deportivas de primer nivel.

La arquitectura, firmada por los arquitectos Luis Bono y Carlos Hernández Pezzi, comenzó a cobrar forma ese mismo año gracias a un convenio histórico, firmado el 25 de junio de 1990. En él participaron figuras de primer orden como Javier Solana Berlanga, entonces Ministro de Educación y Ciencia; Antonio Pascual Acosta, consejero de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía; y el propio Martín Delgado.

Inicios de las obras para construir el Complejo Polideportivo de la UMA. Crónica

 

Fue este acuerdo el que dio luz verde a una inversión inicial conjunta del Consejo Superior de Deportes (CSD), que aportó 276 millones de pesetas, y la Junta de Andalucía, que sumó otros 275 millones, haciendo un total de 551 millones de pesetas. Sin embargo, el coste final de la primera fase del complejo se elevó hasta los 1.100 millones de pesetas.Tras cuatro años de obras, el 17 de abril de 1995 tuvo lugar la esperada inauguración. Aquel día, el campus de Teatinos vivió una jornada histórica, presidida por algunas de las principales autoridades del momento: el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves; el ministro de Educación, Gustavo Suárez Pertierra; el entonces rector de la UMA, Antonio Díez de los Ríos (sucesor de Martín Delgado); el alcalde de Málaga, Pedro Aparicio; y el propio José María Martín Delgado, ya como consejero de Cultura de la Junta de Andalucía.

Placa conmemorativa de la inauguración del Pabellón de la UMA. Rocío Nadales

La actual Vicerrectora de Igualdad, Política Social y Bienestar Universitario, María José Berlanga, recuerda aquella inauguración histórica: «Fue un evento importantísimo. La Universidad se convirtió en pionera y referente al tener un complejo deportivo de estas características. Fue un día inolvidable».

En aquella inauguración, el complejo contaba con el pabellón cubierto, una piscina cubierta, dos pistas de tenis y un vestuario. Poco podían imaginar los asistentes que estaban presenciando el nacimiento de lo que en esos años sería considerado «el mayor y mejor pabellón universitario de Andalucía».

En 2023, justo antes de entrar en un nuevo proceso electoral, el Consejo de Gobierno de la Universidad de Málaga quiso rendir homenaje a la figura de José María Martín Delgado. Fue él quien, como rector, puso en marcha las obras de este complejo, apostó por su desarrollo y dejó un legado que sigue dando sus frutos. En reconocimiento a su papel fundamental en el nacimiento de estas instalaciones, se aprobó que el complejo deportivo universitario de Teatinos llevase su nombre.

Interior del Pabellón de la UMA en la actualidad. Crónica

Antes de la existencia del pabellón, el panorama para los deportistas universitarios era muy distinto. Los equipos tenían que entrenar y competir en instalaciones ajenas como las de la Universidad Laboral, Carranque o incluso del Club Deportivo Málaga. La llegada del complejo polideportivo supuso un cambio de paradigma. Se estimaba entonces que hasta 2.000 personas podrían hacer uso simultáneo de las instalaciones, en parte gracias a ese pabellón que abarcaba un total de 7.678 metros cuadrados.

«Fue un hito total, antes teníamos que alquilar instalaciones para desarrollar nuestra competición más importante, el Trofeo Rector. El cambio fue muy grande y había mucha expectación en conocer los espacios deportivos», recuerda el actual director del servicio de deportes de la Universidad de Málaga, Hilario Sánchez.

Con los años, el complejo ha seguido creciendo. En 2003, gracias a un nuevo convenio entre la Universidad y la Junta de Andalucía, se construyeron la pista de atletismo, el campo de fútbol con césped artificial y el campo de rugby. Más tarde, en 2008, debido a la expropiación de las pistas exteriores por la llegada del metro a Teatinos, se ejecutó la última gran fase de ampliación, que incluyó nuevas pistas polideportivas, pistas de pádel y una sala cardiovascular.

El pabellón tiene ya sus años y es importante el cuidado para que se puedan seguir realizando actividades. María José Berlanga recalca esta importante labor para evitar el deterioro: «Necesita un mantenimiento, y eso tiene un gasto importante. Sabemos cómo está la situación económica de la Universidad de Málaga e intentamos que las instalaciones estén en las mejores condiciones».

María José Berlanga posa junto algunos de los recientes títulos deportivos de la UMA. Rocío Nadales

Treinta años dan para mucho. Y los éxitos deportivos cosechados por la Universidad de Málaga desde entonces dan buena cuenta del nivel que ha alcanzado su comunidad universitaria. Algunos de los hitos que se pueden destacar son: un mundial universitario de voley-playa en modalidad masculina y femenina, dos campeonatos de Europa de fútbol-sala masculino, una medalla de bronce en el torneo continental de balonmano masculino y una cuarta plaza en baloncesto europeo masculino.

«Conseguimos muchas medallas en los distintos deportes que competimos en el Campeonato de Andalucía. Sevilla, Granada y Málaga solemos ocupar el podio, pero tenemos una revolución muy sana. El nivel de los universitarios andaluces es muy alto», explica Hilario Sánchez.

La Universidad de Málaga ha organizado torneos de gran calibre a lo largo de su historia deportiva. Se han celebrado cinco campeonatos del Mundo Universitarios (Fútbol Sala 1993, Judo 2000, Golf 2010, Fútbol sala 2014 y Balonmano 2015), cuatro campeonatos de Europa (Voleyplaya 2011, Fútbol Sala 2013, Balonmano 2016, Golf 2019) y unos Juegos Europeos (BeachSports 2023).

Planes de futuro

La Universidad de Málaga aprovecha este 30 aniversario para demostrar que sigue apostando por el deporte universitario. En 2026, Málaga será sede del Campeonato de Andalucía Universitario, y ya se barajan planes para organizar nuevos Campeonatos de España en diversas disciplinas. La UMA quiere seguir siendo protagonista, no solo por sus resultados, sino también por su capacidad para generar comunidad, ilusión y salud a través del deporte.

«Poco a poco queremos modernizar nuestras instalaciones. Queremos que la comunidad universitaria haga deporte, que vean todas las posibilidades que hay en el pabellón. Tenemos interés en incentivar los hábitos de vida saludable», comenta María José Berlanga.

El Pabellón del Complejo Polideportivo de la Universidad de Málaga es mucho más que una instalación. Es una historia viva de una institución que ha sabido crecer alrededor del deporte universitario. Y así, entre recuerdos y proyectos, este pabellón sigue firme, con la memoria cargada de historias y la mirada puesta en lo que está por venir.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Treinta años de un hito deportivo: el pabellón de la Universidad de Málaga celebra su aniversario