Borrar
Alumnos del Aula de Mayores en una clase de la UMA. Crónica

El Aula de Mayores de la UMA celebra su 30 aniversario con 2.500 alumnos este curso

La iniciativa fomenta el envejecimiento activo, la autonomía y la vida social a través de asignaturas, talleres y programas europeos

Nerea Arco

Miércoles, 18 de junio 2025, 19:38

El Aula de Mayores de la Universidad de Málaga (UMA) ha celebrado este curso su 30 aniversario, consolidándose como uno de los programas universitarios para personas mayores más veteranos y activos de España. Este año, cerca de 2.500 estudiantes han participado en más de 200 actividades formativas, impartidas por un centenar de docentes, demostrando que el aprendizaje no tiene edad.

Creado en los años 990, el Aula de Mayores nació con la vocación de fomentar el envejecimiento activo, la autonomía personal y la participación social de las personas de la tercera edad. «Nuestro objetivo es que se mantengan estimulados cognitiva, emocional y físicamente, con independencia el mayor tiempo posible», explica Jesús Delgado Peña, director del programa.

Este espacio ha pasado de ofrecer ciclos de conferencias a un modelo más complejo con asignaturas optativas, talleres prácticos y actividades extracurriculares. En el Aula se imparten materias de humanidades, ciencias, economía, tecnología e idiomas, junto con talleres de escritura, baile, informática o pintura. Uno de los más destacados es el taller de radio y podcast 'Voz de Vida', que se ha convertido en una herramienta de expresión y cohesión social para el alumnado.

Con motivo del aniversario, se celebró una gala con formato radiofónico en directo, dirigida por el alumnado del taller de radio. El acto incluyó mesas redondas, reconocimientos a docentes, instituciones y estudiantes veteranos, como una alumna de 93 años.

Este curso también ha marcado un hito con el inicio del programa Erasmus para mayores, en el que ya han participado estudiantes en intercambios culturales con Italia y Portugal. «Muchos no han tenido la oportunidad de viajar antes, y ahora se encuentran con personas de su misma edad en otros países y culturas», destaca.

Más allá de la formación, el Aula de Mayores representa un espacio de encuentro y socialización. Para muchos es una excusa perfecta para arreglarse, salir de casa, socializar con sus compañeros o irse a tomar un café. Además, se trabaja activamente contra el edadismo y los estereotipos asociados a la vejez, promoviendo una visión positiva del envejecimiento. El Aula de Mayores de la UMA continúa creciendo, adaptándose a los nuevos tiempos y demostrando que la educación es una herramienta vital a cualquier edad.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El Aula de Mayores de la UMA celebra su 30 aniversario con 2.500 alumnos este curso

El Aula de Mayores de la UMA celebra su 30 aniversario con 2.500 alumnos este curso