Solidaridad por kilos
La Facultad de Medicina consigue recolectar más de dos toneladas de alimentos para asociaciones benéficas
ANABEL NIÑO
Martes, 10 de diciembre 2019, 00:35
La llegada de la Navidad, además de traer consigo el encendido de las luces, las compras y los agobios por la llegada de los exámenes, ... aumenta la solidaridad entre los universitarios. Ejemplo de ello es la campaña que se lleva organizando en la Facultad de Medicina desde hace 17 años con el Concurso del Kilo. En su decimoséptima edición, celebrada el pasado 22 de noviembre, se consiguieron recaudar más de 2.000 kilos de alimentos para dos asociaciones malagueñas, la casa del Sagrado Corazón y la del Padre Jesús Nueva Vida.
El Concurso del Kilo es una iniciativa solidaria que está organizada por un comité formado por 35 estudiantes de Medicina de diferentes cursos, que querían continuar con este proyecto que organizaba la Pastoral de la facultad en sus comienzos. A simple vista podría parecer otra recogida de alimentos que se realiza por estas fechas, pero lo cierto es que aquí la solidaridad se mezcla con el humor y la participación de los estudiantes. «Para darle un toque especial y potenciar que la gente participe, se decidió hacer la recogida en modo de concurso, en el que se invita a dos profesores, que organizan dos grupos, y realizan distintas pruebas graciosas relacionadas con medicina», explica Ana Martínez, estudiante de quinto curso y una de las integrantes del comité de organización del proyecto.
Para que el concurso tenga una mayor difusión y promoción entre los alumnos del grado, los días previos esconden por la facultad sobres con un número para que los estudiantes los encuentren. Así, el día de la celebración del Concurso del Kilo, se saca un número al azar de modo que quien lo tenga puede salir a participar en uno de los dos equipos de profesores. «Intentamos buscar que los propios compañeros de la facultad también participen», añade Ana.
Espectáculo
Para poder asistir al espectáculo, al que acuden cerca de 400 estudiantes, y que se realiza en el aula más grande de la facultad, hay que pagar una entrada en forma de comida, siendo el 'precio' básico un kilo de alimento. Desde hace un par de años se decidió incorporar las entradas 'oro y plata' para potenciar que la gente aportase un mayor número de productos. «Para las entradas oro, que son para las tres primeras filas, se incluían cinco kilos especiales de comida que cuestan un poco más o que tienen más demanda» detalla Martínez. Entre estos artículos especiales se encuentran las latas de conservas, aceite de oliva, papel higiénico y café soluble o molido.
Además, las oenegés con las que han trabajado en esta edición del Concurso del Kilo pidieron como requisito muy especial la leche, ya que estaban faltos de este producto, por lo que también se ha incluído como un kilo especial. «Por otra parte estaban las entradas plata, que eran una mezcla entre kilos normales y kilos especiales, para las filas cuatro, cinco y seis. De esta forma se premia a los que traen más kilos para que puedan disfrutar del espectáculo un poco mejor», destaca. En total se han conseguido recaudar más de 2.000 kilos de alimentos, de los que 400 han sido de pastas y legumbres, 1.000 de conservas y 800 litros de leche.
Organización
El comité de organización está formado por aproximadamente 35 estudiantes de segundo a quinto curso de Medicina. «Normalmente esto es una cosa que va de mayores a pequeños. Los que somos más mayores somos los que organizamos y vamos enseñando a los más jóvenes que van entrando en el comité», apunta Ana Martínez. Aunque la recogida se realiza a finales del mes de noviembre, el trabajo previo comienza en en septiembre con el inicio del curso académico.
«Primero nos reunimos y dividimos en diferentes comités para comenzar a repartir el trabajo». Por un lado se encuentra el comité de organización, cuya labor es contactar con las entidades con las que se trabaja cada año, realizar las invitaciones a los profesores y reservar el aula en el que se desarrollará el concurso. También cuentan con un comité de vídeos, montaje y subtitulado, y un comité creativo que se encarga de los aspectos relacionados con el 'atrezzo', como los 'photocalls' que se colocan previamente a la realización del concurso para que los asistentes puedan hacerse fotos.
Desde la organización destacan que todo lo hacen de manera altruista, sin recibir nada a cambio. «Nosotros no nos llevamos ni siquiera mérito el día del Concurso del Kilo porque el objetivo es recoger la comida y hacer que la gente que viene a verlo disfrute y les merezca la pena a ellos personalmente llevar ese kilo de alimento».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.