

Secciones
Servicios
Destacamos
LAURA CAMACHO
Martes, 4 de febrero 2020, 00:03
La Universidad de Málaga (UMA) se ha unido a la empresa comercializadora Feníe Energía para impulsar la cátedra sobre transformación energética del mismo nombre. El objetivo principal de este acuerdo es promover el estudio y el análisis de investigación sobre la transición energética que afronta España en la actualidad.
La unión empresarial-académica está prevista para los próximos dos años aunque, según el responsable de la cátedra, José Ángel Aguado, «este contrato es prorrogable siempre que los objetivos se cumplan y haya interés entre ambas partes». Las actividades que compondrán esta nueva iniciativa de la UMA son: ponencias de expertos sobre temas de interés, como agregación de demanda en el mercado eléctrico español o los sistemas de almacenamientos eléctricos; actividades de divulgación, y trabajos de investigación conjuntos entre empresa, investigadores y alumnos. Todas estas actividades tienen lugar en el departamento de Ingeniería Eléctrica dentro de la Escuela de Ingeniería Industrial.
Los alumnos son, según los responsables de este proyecto, los destinatarios esenciales de la cátedra, ya que está planteada como un complemento su formación: «Esta cátedra le permite a los estudiantes estar en contacto de manera más directa con los problemas de la realidad industrial que se van a encontrar una vez que terminen sus grados», detalla Aguado.
En Feníe Energía, por su parte, se percataron en los últimos años de que la investigación y el conocimiento al más alto nivel era una de sus tareas pendientes, por lo que decidieron contactar con la institución docente malagueña a través de la Asociación de Instaladores de Málaga.
El consejero de administración de esta firma, Antonio Ariza, explica que en la cátedra la empresa puede aportar experiencia y conocimiento desde el trabajo diario y que, a su vez, la parte académica puede sumar las nuevas tecnologías más punteras de I+D.
El inicio de las actividades de la cátedra tuvieron lugar el pasado mes de enero. Al acto de presentación acudieron cargos directivos de la empresa, como su director, Carlos Moyá; y de la Universidad de Málaga, como el rector, José Ángel Narváez , o el decano de la Escuela de Ingenierías Industriales, Alejandro Rodríguez, acompañado del responsable de la cátedra, José Antonio Aguado.
En las ponencias de este acto inaugural se abordó la agregación de demanda en el mercado eléctrico español. El éxito fue rotundo ya que surgieron tres proyectos de investigación entre tres alumnos y la empresa Feníe Energía.
Durante las primeras jornadas de la Cátedra 'Feníe Energía de Transformación Energética', han surgido tres proyectos entre la empresa que conforma este acuerdo y tres alumnos de último curso del Máster en Ingeniería Industrial de la Universidad de Málaga. Las temáticas sobre las que versan estos estudios son diversas, pero todas tienen en común la actualidad.
El primer proyecto plantea la posibilidad de autoconsumo virtual, es decir, grandes plantas de energía renovable con placas solares para que las personas que no tengan espacio puedan generar su propia energía a través de una compensación económica.
En el segundo estudio se centran en el uso del blockchain en la batería como concepto. El objetivo es conseguir una batería que dure más tiempo para un uso en concreto: mantener la energía generada por el día guardada para poder utilizarla por la noche.
La última investigación se lleva a cabo con el objetivo de calcular las pérdidas producidas en el sistema de la luz en cualquier hogar. Desde que se genera el kilovatio hasta que se transporta a la red eléctrica española y, posteriormente, llega a los hogares se están generando unas pérdidas que este estudio pretende minimizar. Con esto, conseguirían un proceso óptimo en la producción y envío de energía.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.