Médicos más humanos
La Cátedra de Ética Médica, impulsada por la UMA y la clínica El Ángel para humanizar la profesión sanitaria, cumple su primer año
FERNANDO TORRES
Sábado, 7 de mayo 2016, 01:08
En un pasillo de la Facultad de Medicina, dejando atrás varias galerías repletas de aulas, hay una habitación en la que la que no ... todos los alumnos son médicos. Conviven con biólogos, enfermeros, psicólogos e incluso con personal administrativo. Allí se imparte la Cátedra de Ética Médica Hospital El Ángel, el resultado de la unión del centro sanitario con la Universidad de Málaga, en un esfuerzo por «humanizar la atención al paciente y abrir debate sobre los diferentes dilemas que plantea la profesión sanitaria». Así lo explica el doctor Joaquín Fernández-Crehuet, catedrático de Medicina Preventiva y director de este reciente departamento, que acaba de cumplir un año, en el que participan una veintena de estudiantes vinculados de diversas maneras al sector de la salud, y varios expertos en deontología médica.
Pablo Lara, decano de la Facultad de Medicina, comenta que «al igual que un cirujano debe operar bien, todo el personal sanitario debe cumplir con unas normas éticas». Es por eso lo por que cobra importancia la existencia de la Cátedra. Uno de sus principales objetivos es «crear actividades en relación con esta rama, destinadas al personal sanitario», apunta. Según el decano, la ética es uno de los aspectos más importantes dentro de la medicina: «Ya es una asignatura obligatoria; en la Cátedra se complementa la formación del grado».
Manuel Viola, director del Hospital El Ángel fue el encargado de proponer la creación de la cátedra, ya que, según asevera, «si no hablamos de ética no podemos ser médicos». Añade que cuando comenzaron a darle forma al proyecto, trataron de «hacerlo atractivo».
Según Fernández-Crehuet -que también trabaja en el Hospital el Ángel-, este departamento aporta herramientas para trabajar de manera personal en un mundo «lleno de tecnología». A su vez, el catedrático apunta que en la Cátedra se imparten dos cursos, «uno de experto universitario», para titulados, y otro «de extensión universitaria», para aquellos que todavía cursan alguna carrera. «No había nada de este campo, y para ser el primer curso tiene mucho éxito», reconoce. Otra de las acciones que se llevan a cabo es la entrega de premios al mejor trabajo de fin de grado y a la mejor tesis que aborden la ética.
Multidisciplinar
Todos los implicados en el funcionamiento de la Cátedra coinciden en la importancia de que sea multidisciplinar, ya que la ética corresponde a todos los que trabajan en el entorno sanitario. Así lo explica Francisco Gutiérrez, biólogo en los laboratorios del Hospital de la Axarquía. «Aunque parezca que estamos alejados del paciente, una parte de nuestro trabajo consiste en asesorar a los pacientes y al equipo médico», apunta. «En muchos casos hacemos análisis a embarazadas», asevera, ya que de los resultados de los análisis y de su interpretación «puede depender que el embarazo se interrumpa o no».
Sara Crespo está en el segundo curso de Medicina. Una amiga y ella se apuntaron al curso de extensión tras ser animadas a ello por un profesor. Una vez en los seminarios, Crespo reconoce que lo que estudian es «muy importante», ya que aporta «argumentos sobre temas de debate como el aborto».
Dos trabajadoras de atención al cliente del Hospital El Ángel decidieron apuntarse al curso de experto universitario ya que, tal y como explica Ana Crespo, una de las dos alumnas, «no solo los médicos tienen contacto directo con el paciente», y en muchos casos necesitan una base deontológica que ahora están conociendo de primera mano.
«Las cátedras de patrocinio nacen de convenios entre la Universidad y entidades privadas», explica Lara. En este caso, El Ángel coopera con Medicina de diversas maneras: los alumnos cuentan con el hospital para sus prácticas rotativas y, además, existe un acuerdo marco de colaboración para agilizar los trámites de cara a futuros convenios.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.