Borrar
La candidata del PSOE a la alcaldía de Estepona, Emma Molina, esta mañana. SUR
El PSOE de Estepona pretende construir una universidad pública en el municipio

El PSOE de Estepona pretende construir una universidad pública en el municipio

La portavoz socialista, Emma Molina, «tiende la mano» a Globalia, la actual propietaria de los terrenos que pertenecieron a la Herencia Nadal

David Lerma

Estepona

Miércoles, 12 de abril 2023, 18:02

El PSOE de Estepona, a través de su portavoz, Emma Molina, ha manifestado hoy su intención de establecer una universidad pública en el municipio y, de este modo, «tiende la mano» al grupo Globalia, propiedad del empresario Juan José Hidalgo, quien en 1998 compró parte del suelo de la Herencia Nadal por valor de 35.000 millones de pesetas de la época.

Tras la aprobación de una «innovación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) el pasado 9 de agosto en un Pleno Extraordinario, los terrenos que afectan a las fincas de Arroyo Vaquero y Guadalobón se han sectorizado a través de dos expedientes que, según el Ayuntamiento, dotarán al municipio con más de un millón de metros cuadrados para sistemas generales y zonas verdes, así como la construcción de un campo universitario y más de 700 viviendas de protección oficial.

Según la candidata del PSOE de Estepona, Emma Molina, la parcela de Guadalobón cuenta con un Sistema General educativo y se compromete a poner en marcha en él el proyecto universitario. En la parcela, según sus planes, se diseñaría inicialmente un campus universitario para impartir cursos de verano, másteres y posgrados de una universidad pública, preferiblemente de la UMA. También se prevé la creación de un complejo residencial para profesores, ponentes y estudiantes participantes. Ha recordado, además, que estos cursos ya se imparten en ciudades vecinas como Marbella, Ronda o La Línea de la Concepción.

«Se trata de plantar el germen para el desarrollo de la futura universidad pública en Estepona. El primer paso para ir consolidando en el tiempo a Estepona como ciudad del conocimiento. Algo real; un proyecto por fases y realizable, destinado a todos». El objetivo final sería implantar en Estepona grados, cursos o extensiones de la UMA, o de otra universidad pública. «Y lograr que nuestra ciudad se referencia para congresos y eventos culturales ligados a la acción universitaria», ha apuntado.

Pero para ello es necesario negociar con las instituciones: universidades, Consejo de Universidades, el Ministerio de Educación, así como la administración autonómica, que deben autorizar estos proyectos. «Sabemos que es un proceso largo y queremos empezar a dar los primeros pasos», ha aclarado.

Molina ha recalcado que va a «trabajar por instaurar una universidad pública. «Nada de negocios opacos con universidades privadas, en los que se desconocen el destino final de los fondos y donde sólo los que tienen un mayor poder adquisitivo pueden acceder a la educación», ha sostenido.

El Gobierno de José María García Urbano anunció en la octubre la construcción de un equipamiento universitario, cumpliendo con la normativa urbanística del PGOU. «Implantar una universidad en nuestro municipio incardinada en el sistema universitario andaluz no solo redunda en beneficio de los potenciales estudiantes, sino que beneficia al conjunto del municipio, ya que la actividad universitaria es un excelente motor social, cultural y educativo», aseguró.

Promovida por la Fundación Antonia Guerrero y la Institución Internacional SEK, con 26 colegios y dos universidades privadas situados en 17 países, la futura universidad de Estepona que plantea el alcalde «supondrá diversificar la proyección exterior del municipio, no solo desde una perspectiva turística, sino incorporada también en el conjunto de ciudades que cuentan con centros educativos del sistema universitario andaluz», recalcó entonces.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur El PSOE de Estepona pretende construir una universidad pública en el municipio