

Secciones
Servicios
Destacamos
El exalcalde de Mijas, actual portavoz del PP en la localidad y vicepresidente de la Mancomunidad de la Costa del Sol Occidental, Ángel Nozal, ha sido citado como investigado por un presunto delito de cohecho por el Juzgado número 2 de Fuengirola en relación al denominado ‘caso Mijas’, que hace referencia a una información publicada por SUR en exclusiva en la que supuestamente se ofrecía un puesto de trabajo al edil de CSSP, Francisco Martínez, a cambio de firmar una moción de censura en la localidad en la localidad.
Fuentes oficiales del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) confirmaron en el día de ayer a este periódico que tanto Nozal como el otro edil (ya dimitido) implicado en la causa, Santiago Martín, deberán prestar declaración ante el titular del Juzgado el próximo 5 de octubre. Asimismo, el concejal de Costa del Sol Sí Puede también prestará declaración ese mismo día, aunque en su caso será en calidad de testigo.
A principios del mes de junio, la Fiscalía ya había remitido a este Juzgado de Fuengirola un decreto en el que se solicitaba que se iniciaran unas diligencias previas para investigar los hechos, ya que entendía que podría tratarse de un supuesto delito de cohecho. El fiscal señalaba en su escrito que, de lo averiguado en sus diligencias de investigación, se desprenderían «indicios de la existencia de una promesa de contenido económico» por parte de funcionarios públicos, y que estaría relacionada con la actividad política, en concreto, la citada moción de censura contra el alcalde de Ciudadanos, Juan Carlos Maldonado.
Hace cuatro meses, SUR publicó una serie de conversaciones entre el edil de Costa del Sol Sí Puede (CSSP), Francisco Martínez; el exalcalde de Mijas y actual portavoz del PP, Ángel Nozal; y otro edil popular, Santiago Martín. Según se desprendía de las mismas, el PP de Mijas habría ofrecido supuestamente un puesto de trabajo a Martínez a cambio de que firmara una moción de censura contra el alcalde de Ciudadanos, Juan Carlos Maldonado. Asimismo, deslizaban la posibilidad de no denunciarle por un supuesto cobro irregular de las retribuciones del edil de CSSP. No en vano, algunas semanas después de que saliera publicada esta cuestión, Nozal llevó esta cuestión a los juzgados, lo que a juicio de Martínez era «la prueba irrefutable de las amenazas». «Como no firmé la moción de censura, me denunció, tal como se me había dicho», señaló entonces el concejal.
La información del ‘caso Mijas’ que contenía frases como «Curro, no me falles, te garantizo cuatro añitos en el Club La Costa»–provocó la dimisión instantánea de Santiago Martín contra el criterio del propio Nozal, aunque todos los partidos políticos de la provincia exigieron al vicepresidente de la Mancomunidad que cesara en su puesto, ya fuera con su dimisión o con una expulsión ordenada por la dirección provincial del PP, aunque éste se mantuvo en su puesto.
Lejos de dimitir, el presidente fue reelegido recientemente en su puesto en un congreso local al que asistieron tanto el presidente provincial, Elías Bendodo; como el regional, Juanma Moreno. Durante su discurso de aceptación, Nozal dedicó unas palabras a Santiago Martín, del que dijo que había sido víctima de una «tormenta perfecta», lo que provocó una cerrada ovación en el plenario.
Independientemente de lo que ocurra con esta cuestión, el exalcalde ya se encuentra investigado por tres causas diferentes (‘caso Sobresueldos’; la nave de Mijas 340; y el ‘caso Subastas’), mientras que varios juzgados están realizando diligencias por otras tantas. No en vano, en el caso de los sobresueldos, Nozal se enfrenta a un juicio oral que, una vez que ya han sido rechazadas las alegaciones, se prevé que comience en las próximas semanas.
Preguntado por la cuestión de la imputación de Ángel Nozal y Santiago Martín –ninguno de ellos quiso atender las llamadas de este periódico–, el equipo de prensa de la formación en el ámbito local remitió un breve comunicado en el que señalan: «Colaboración máxima con la Justicia, y confianza en que ésta actuará correctamente, que en opinión del Partido Popular de Mijas pasa por el desestimiento de la causa».
La reacción del PP local tras la publicaciones del ‘caso Mijas’ se circunscribieron exclusivamente a la dimisión de Martín, aunque el propio Nozal se mostró «en contra» de esta renuncia por considerar que no se había cometido ninguna irregularidad en la reunión ocurrida en el el despacho del vicepresidente de la Mancomunidad. Además, Nozal denunció al edil de CSSP por un presunto delito de calumnias con publicidad, de la que de momento no ha trascendido en qué estado se encuentra.
En cuanto al PP provincial, fuentes consultadas por este periódico rechazaron hacer algún tipo de declaración al respecto, tal como han venido haciendo desde que el ‘caso Mijas’ saltara a la luz pública el pasado mes de marzo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.