Vélez-Málaga tendrá que devolver 327.330 euros de fondos europeos por incumplir los plazos
El Ayuntamiento no ha culminado las remodelaciones de las plazas de la Constitución y San Juan de Dios ni un mirador en La Fortaleza antes de que acabe 2023, por lo que tendrá que financiar las obras con recursos propios
El centro histórico de Vélez-Málaga ha experimentado en los últimos años una gran transformación urbana, con más de una docena de obras peatonalización y ... semipeatonalización de calles y plazas, con el objetivo de convertir a la zona en un gran enclave turístico y ganar espacios para los vecinos y visitantes, siguiendo así los pasos de otros grandes municipios de la provincia.
Tras completar esta Navidad las obras del eje peatonal Canalejas, plaza de Las Carmelitas y Camino de Málaga, con una inversión de alrededor de tres millones de euros, aún están en marcha otras actuaciones próximas como la reurbanización de las plazas de la Constitución y San Juan de Dios o el mirador de La Fortaleza. Sin embargo, estos proyectos no van a estar finalizados para este próximo domingo 31 de diciembre, que es cuando finaliza el plazo máximo que contemplan los fondos europeos Edusi para su ejecución.
Por ello, el equipo de gobierno bipartito en el Ayuntamiento de la capital de la Axarquía, de PP y GIPMTM, se va a ver obligado a devolver una parte de las tres subvenciones por importe de 327.330,95 euros, según han informado a SUR fuentes municipales. Las fuentes han apuntado que formalmente no se tendrá que devolver este dinero, sino que no se podrá contar con él, por lo que están trabajando en buscar financiación municipal para asumirlo. La financiación europea cubría el 80% del presupuesto total, de manera que el 20% restante tenía que ser aportado por las arcas municipales, un porcentaje que ahora se incrementará.
«Ha sido imposible ejecutarlas en los plazos previstos, por lo que tendremos que correr con una parte del importe subvencionable», han apuntado desde el gobierno bipartito. En el caso de la plaza de la Constitución, cuando adjudicaron las obras el pasado julio, con un coste de 633.906 euros, ya eran conscientes en el Ayuntamiento de que iba a ser muy difícil cumplir con los plazos, ya que el periodo de ejecución era de seis meses. Los trabajos están muy avanzados, pero aún quedan varias semanas para que estén concluidos. Finalmente se han podido certificar 455.593,54 euros, de manera que no se podrán conseguir 181.937,13 euros.
Una situación similar, incluso con mucho menos margen, se está produciendo en la plaza San Juan de Dios, cuyas obras comenzaron el pasado octubre, con un coste de 377.355 euros y un plazo de ejecución de seis meses. Las fuentes han apuntado que se han podido certificar 251.538,52 euros, de manera que se pierde la subvención del resto, es decir, 143.736,32 euros.
Por su parte, en el caso del nuevo mirador de La Fortaleza, la actuación se inició también en el mes de octubre, con un coste de 169.942, 59 euros, cofinanciados en un 80% con los fondos europeos, y un plazo de cuatro meses. Las obras servirán para adecentar la zona, mejorar la conexión entre las calles Palafranero y Fortaleza, además de la creación de tres miradores y la recuperación paisajística de la ladera. En este caso las fuentes han apuntado que no podrán justificarse 1.657,5 euros.
Por su parte, el edil de Infraestructuras, Jesús María Claros (PP), cifró en un millón de euros las subvenciones a devolver por no cumplir con los plazos en una entrevista en la Cadena Ser la Axarquía. No obstante, advirtió de que cifra definitiva no se había concretado, pues aún quedan unos días para cerrar el mes. No obstante, Claros ha reconocido que esta situación sobrevenida obligará a buscar nuevas vías de financiación para otras obras que están proyectadas también en el centro histórico, aunque en estos casos se trata de actuaciones de «una menor cuantía».
Críticas de Vox
Por su parte, el portavoz del grupo municipal de Vox, Javier Herreros, ha arremetido contra el equipo de gobierno bipartito. “El Ayuntamiento parece que no aprende y sigue repitiendo los errores del pasado. Pese a anunciar a bombo y platillo durante la campaña que su mandato estaría regido por una gestión inmaculada y primaría la transparencia, en Vélez-Málaga tenemos que ver cómo hay que devolver el dinero por una gestión deficiente. Un dinero que, finalmente, tendrán que pagar los veleños. Algo que no parece importarle al señor Lupiáñez, pues su premisa parece ser aquella de que ‘el dinero público no es de nadie’, y como no es de nadie, no es necesario poner los medios para que no se despilfarre", ha argumentado el edil de Vox.
“¿Qué piensa hacer con la plaza de la Constitución, la plaza de San Juan de Dios, y el Mirador de la Fortaleza? ¿Las va a dejar sin terminar? Está claro que no, y utilizará el dinero que podría dedicarse, a todas esas promesas electorales que anunció y que ahora se encuentran en el cubo de la basura”, ha expresado el edil veleño en un comunicado. “El titular para nuestro municipio no es halagüeño y, lo peor es que aún nos quedan tres años. Así es como cierra el señor Lupiáñez el año, repitiendo los errores del pasado y despreocupándose de la gestión en Vélez-Málaga. Pero en Vox vamos a estar enfrente, para seguir haciendo una oposición responsable y dando luz a todo aquello que el señor Lupiáñez prefiere que pase desapercibido”, ha apostillado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios