Torrox refuerza la lucha contra las plagas con tratamientos específicos frente a mosquitos e insectos
Las actuaciones del Ayuntamiento se realizan en todo el término municipal «con productos autorizados, seguros y respetuosos con el medio ambiente»
Con el verano en pleno apogeo, el sofocante calor y después de las abundantes lluvias de este año hidrológico, llega la temporada de cría de ... los mosquitos transmisores del virus o fiebre del Nilo Occidental, na enfermedad que en 2024 provocó en Andalucía 107 casos confirmados, principalmente entre los meses de julio y octubre, y la mayoría de ellos en la provincia de Sevilla.
Este año, la Junta de Andalucía ha reforzado su Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental (FNO) para atender a los municipios y darle cobertura con el objetivo de minimizar el impacto del virus. Para ello, se han simplificado los niveles de riesgo en todos los municipios (bajo, medio y alto), según la posibilidad de circulación del virus del Nilo occidental. Eso sí, los consistorios tienen que elaborar una serie planes de prevención, que pueden tener un coste de entre 15.000 y 20.000 euros al año.
Se están empleando dos soluciones altamente eficaces, AQUABAC® 200G y DIPTRON® con Etofenprox
En este contexto, el Ayuntamiento de Torrox, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha intensificado en las últimas semanas las labores de control de plagas en el municipio axárquico con el fin de reducir la proliferación de mosquitos e insectos durante los meses de mayor riesgo, y minimizar los posibles efectos sobre la salud pública.
Los tratamientos que se están aplicando combinan eficacia y respeto medioambiental, «mediante la utilización de productos autorizados por el Ministerio de Sanidad y adecuados para entornos urbanos y naturales». En concreto, se están empleando dos soluciones altamente eficaces, AQUABAC® 200G y DIPTRON® con Etofenprox. El primero es un larvicida biológico diseñado para actuar sobre focos de agua estancada, como charcas o balsas, donde se desarrollan las larvas de mosquito. Este tratamiento elimina eficazmente las larvas sin alterar el ecosistema ni afectar a otras especies acuáticas o animales.
Espacios públicos
Por su parte, DIPTRON® con Etofenprox es un insecticida de acción inmediata y prolongada, especialmente indicado para el control de mosquitos adultos, cucarachas y otros insectos. Puede aplicarse en espacios públicos, interiores y sistemas de alcantarillado, y presenta la ventaja de ser inodoro y no irritante, lo que lo hace seguro para su uso en entornos urbanos.
Desde el Ayuntamiento torroxeño se ha subrayado en un comunicado que estos trabajos se están realizando de forma planificada en distintas zonas del municipio, «atendiendo a criterios técnicos y priorizando las áreas con mayor presencia de focos potenciales». «Unos trabajos que son fundamentales y que abren vías de actuación para el control de mosquitos, insectos y la prevención contra el Virus del Nilo». En este último caso, la Concejalía de Medio Ambiente ha realizado un Plan Municipal con el objetivo de minimizar el impacto de las infecciones por la enfermedad de la fiebre del Nilo Occidental. Con esto el Consistorio establece un sistema de vigilancia integrado «que facilita la prevención, detección precoz y control de casos en humanos, principalmente».
El Consistorio pide la colaboración vecinal para evitar la acumulación de agua estancada en patios y terrazas
No obstante, atendiendo a las directrices que marca la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento ha enviado el plan para su revisión y aprobación por la Consejería de Salud y Consumo, donde una vez aprobado por este organismo se llevará al pleno para su aprobación definitiva. Desde la Concejalía «se siguen las pautas necesarias y los tratamientos de forma periódica para reducir lo máximo posible las molestias por mosquitos».
El Consistorio torroxeño ha recordado también a la ciudadanía «la importancia de la colaboración vecinal para evitar la acumulación de agua estancada en patios, terrazas o recipientes, que puede convertirse en criadero de mosquitos». «La prevención es una herramienta clave en la lucha contra las plagas», han apostillado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.