Borrar
Bañistas en la playa de la Cala del Moral. J. R. C.
Los términos de Rincón de la Victoria y Málaga seguirán como en el siglo XIX

Los términos de Rincón de la Victoria y Málaga seguirán como en el siglo XIX

Un decreto oficializa la delimitación histórica de los dos municipios y desestima la actualización cartográfica de 2011, que no gustaba a los ayuntamientos; de haber prosperado el cambio de lindes, los más de 16.500 vecinos de la Cala del Moral hubieran pasado a serlo de la capital

José Rodríguez Cámara

Rincón de la Victoria

Miércoles, 20 de noviembre 2024, 17:32

La alteración de las lindes que pesaba sobre los términos municipales de Málaga y Rincón de la Victoria no era una modificación del derecho consuetudinario, pues de la norma hay textos escritos, pero casi, pues, claramente, alteraba una costumbre que establece que el límite entre una población y otra está en el arroyo Totalán con unos repartos concretos. En una revisión de oficio, de las que realiza el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), en 2011, fueron trastocados los suelos malagueño y rinconero.

De este modo, quedaba sin efecto una partición que había sido fijada en 1873. Y no era un asunto menor, ya que las consecuencias, entre otras cuestiones, como los desarrollos urbanísticos, recaían directamente sobre los más de 16.500 vecinos y vecinas de la Cala del Moral, que, de ser ciudadanos de Rincón de la Victoria, iban a pasar a engrosar el padrón de la capital. Ni a uno ni a otro ayuntamiento les hizo gracia la medida, por lo que, desde el primer momento, presentaron alegaciones que, eso sí, fueron desestimadas en primera instancia.

La Junta, este martes 19 de noviembre, en el último Consejo de Gobierno, como impulsora del deslinde, atiende finalmente las peticiones de que todo quede como en el siglo XIX. De esto modo, como es argumentado, «se reconoce formal y jurídicamente una situación de hecho, pacífica y consentida de buena fe por ambos ayuntamientos y que no ha generado solapamientos ni conflictos por invasión del municipio ajeno». «Tanto Málaga como Rincón de la Victoria han desarrollado sus proyecciones urbanísticas, gestionado los servicios municipales y la recaudación de tributos y empadronamientos vecinales conforme a la delimitación territorial fijada en 1873 e incluida en el Mapa Topográfico de Andalucía», queda claro.

Sin embargo, conforme a la revisión planteada, 88.000 metros cuadrados que ha gestionado Rincón de la Victoria durante décadas, tal y como quedó marcado hace 151 años, pasarían a formar parte del término de Málaga, mientras que 33.000 metros cuadrados de suelo rústico de la capital corresponderían a Rincón de la Victoria.

Mayor pérdida para Rincón de la Victoria

Ante esta situación, tal y como recuerda el Gobierno andaluz, se ha obrado conforme a la ley, en aras a evitar «distorsiones» y con la premisa de los ayuntamientos afectados están de acuerdo en mantener los límites tradicionales. Para ello, se ha puesto en marcha un procedimiento de alteración territorial mediante agregaciones y segregaciones recíprocas, motivado con argumentos geográficos, demográficos, económicos, históricos y administrativos.

En este caso, una de las principales razones esgrimidas es la afectación que tendría en los 16.500 vecinos de La Cala del Moral, que ahora reciben servicios del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria y que pasarían a tener que empadronarse en la capital malagueña y recibir los servicios de una ciudad que dista 17,9 kilómetros por la Autovía del Mediterráneo. La situación inversa afectaría a los residentes en los 33.000 metros cuadrados que gestiona el Ayuntamiento de Málaga y que pasarían a Rincón de la Victoria.

También tendría efectos en las arcas municipales, tanto por los gastos adicionales que supondría para el Ayuntamiento de Málaga prestar servicios a los habitantes de La Cala del Moral como por la merma que tendría Rincón en sus ingresos por tributos como el IBI o el impuesto de circulación, que estos vecinos pasarían a abonar en la capital.

Desde el punto de vista administrativo, parcelas catastrales en las que hay edificaciones e instalaciones consolidadas como el campo de fútbol caleño o viviendas privadas, quedarían en tierra de nadie, al igual que el paseo marítimo o la carretera Arroyo Totalán.

Eso sí, la peor parte de la nueva división territorial se la llevaría Rincón de la Victoria, con el traspaso de unos metros cuadrados de oro en los que hay equipamientos e instalaciones públicas, áreas verdes, usos residenciales y una actividad económica agrícola, pesquera y turística importante, por lo que no le compensarían los 33.000 metros cuadrados de suelo rústico que recibiría.

Por todas estas razones, y tras recabar los informes preceptivos y previo acuerdo ratificado en los plenos municipales de ambos ayuntamientos, sin que se hayan recibido alegaciones (también se ha dado audiencia del expediente al Ayuntamiento de Totalán), la Junta de Andalucía ha aprobado mantener la histórica línea divisoria entre Málaga y Rincón de la Victoria en torno al arroyo Totalán.

Trabajo conjunto

Los dos ayuntamientos, tras una batalla legal que comenzó tras conocer los nuevos lindes de 2011, impulsaron un nuevo intento de volver a los términos acordados en el siglo XIX con una comisión mixta creada en noviembre de 2021. En el seno de este órgano salió adelante la aprobación de tres documentos: una memoria explicativa de la aprobación de la propuesta, una cartografía de la delimitación actual y la propuesta de cambio, así como un informe económico justificativo de la posibilidad y conveniencia de esta. Todo ello, con el respaldo de los dos plenos de las respectivas corporaciones y con traslado a la Junta que, finalmente, ha dado el visto bueno a las propuestas de las dos administraciones locales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Los términos de Rincón de la Victoria y Málaga seguirán como en el siglo XIX