La antigua Bezmiliana se quedó a las puertas de la avenida del Mediterráneo de Rincón de la Victoria
La excavación arqueológica, dentro de la zona de protección de los restos de la antigua ciudad andalusí, era una de las últimas oportunidades de estudiar un solar en un casco urbano donde hay pocos lugares para investigar
A comienzos de año, muchos ojos estaban atentos a las excavaciones que había en marcha en un solar cercano al Centro de Salud de Rincón ... de la Victoria, en la avenida del Mediterráneo. Los trabajos afectaban a la zona de protección de la Carta Arqueológica del Bien de Interés Cultural 'ZA4 Castillo de Bezmiliana'. el entorno de la antigua medina musulmana.
La Junta de Andalucía, a través del área de Cultura, autorizó y supervisó la intervención, al tratarse de un lugar «sensible». Solo hay que tener en cuenta que, a escasa distancia, bajo el actual Ayuntamiento, que está en la plaza Al-Andalus, se encontraron testimonios de lo que fue una necrópolis, como apuntó Juan Bautista Salado, director del Museo de Nerja y responsable del proyecto museográfico de la villa romana de Antiopa, yacimiento que es una de las joyas del patrimonio local y que, de no ser por su mediación, pudo haberse perdido, a pesar de su gran valor. Con estas premisas, cuando comenzó la investigación del subsuelo, ya se sabía que serviría para algo, bien para localizar restos, bien para fijar los límites de la ciudad árabe con mayor precisión. Los resultados han contribuido a lo segundo, puesto que, tras peinar toda la parcela, lo que está claro es que Bezmiliana no llegó hasta allí.
El arqueólogo que estuvo al frente de esta intervención, Eusebio José Alegre Paricio, de Axioma, así lo trasladó a las autoridades que estaban pendientes de estas labores.
En estos terrenos solo han aflorado parte del antiguo estanco y la casa que había en lo que actualmente es el número 113 de la avenida del Mediterráneo; estructuras contemporáneas que, metros abajo, ya tienen el mar, como descubrieron los encargados del sondeo.
Queda claro que las construcciones de Bezmiliana se quedaron a las puertas del eje de carretera que conecta el término municipal, desde La Cala del Moral hasta Torre de Benalgalbón, en paralelo a la línea de costa. Tras la conclusión de esta intervención arqueológica, previsiblemente, habrá que esperar muchos años para que haya una nueva oportunidad de realizar una cata en el entorno de Bezmiliana, como la que se presentó con la promoción de este residencial, el edificio Muñoz, que así se llamará el nuevo bloque que impulsa Mubamar. puesto que, como recuerda el responsable de Axioma, son escasísimos los lugares en los que pueden ejecutarse este tipo de intervenciones, por el propio desarrollo urbanístico de Rincón de la Victoria.

El enclave de Bezmiliana, protegido desde 2009 por el Consejo de Gobierno de la Junta, que lo incluyó en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, además de lo que queda de la ciudad de la época andalusí, también sirve para repasar su transformación en la posterior etapa cristiana.
Este relato del pasado rinconero salió a la luz tras las búsquedas realizadas entre la avenida de la Candelaria, en el cruce con el Camino Viejo de Vélez y El Castillón; áreas concretas que es necesario que sean preservadas, por lo que, ante cualquier movimiento de tierras en sus inmediaciones, se aplican las cautelas arqueológicas que obligan a que se haga un análisis en busca de posibles vestigios. Resto que, finalmente, no fueron localizados en el número 113 de la avenida del Mediterráneo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.