

Secciones
Servicios
Destacamos
AGUSTÍN PELÁEZ
Lunes, 31 de agosto 2020, 00:08
Todo esfuerzo tiene su recompensa. Al menos, eso es lo que piensan en Apícola La Milagrosa, una empresa familiar dedicada a la producción de miel de abeja radicada en Los Romanes, en el municipio de La Viñuela, tras haber sido galardonada en el concurso internacional de mieles London Honey Awards 2020, uno de los certámenes más importantes a nivel europeo. La firma de la Axarquía ha logrado dos medallas, una de platino y otra de oro para dos mieles cien por cien de la comarca. La medalla de platino (Platinium, en inglés) ha sido para la miel de algarrobo, y la oro (Gold) para la de aguacate. Para la pequeña empresa familiar, pero con casi cuarenta años de historia, al frente de la cual se encuentra el joven apicultor Manuel Jesús López Ortega, de 32 años, ha sido toda una alegría.
Es la primera vez que la miel de algarrobo La Milagrosa ha sido presentada a un concurso, por lo que «conseguir la medalla de platino, que es el máximo galardón que concede la London Honey Awards, es todo un orgullo», reconoce Manuel Jesús.
Lo mismo ha sucedido con la miel de aguacate, galardonada con una medalla de oro (Gold). «Han sido las dos únicas mieles que hemos presentado, aunque elaboramos otras muchas variedades. Elegimos estas porque pensábamos que eran las que mejor representaban a la comarca de la Axarquía. El algarrobo sigue siendo muy característico de la zona y el aguacate, aunque es un cultivo más reciente, es un producto que también se asocia con la Axarquía».
«Estamos muy orgullosos, porque es un reconocimiento a nuestro trabajo y un estímulo para seguir haciendo las cosas bien», señala Manuel Jesús López, cuya profesión ha aprendido de sus padres, Manuel y María, que iniciaron la actividad en 1986.
Para López, el verdadero secreto de Apícola La Milagrosa es que analiza todas sus mieles para certificar el tipo de polen que predomina y así garantizar si es de una u otra variedad.
La miel de algarrobo premiada en Londres se caracteriza, según López, por ser una miel líquida, poco aromática, pero de sabor fuerte, que puede llegar a cristalizar. «Tiene propiedades relajantes, es muy energética, regula la secreción de ácidos en el estómago y es muy buena para prevenir las dolencias bronquiales. Destaca por su intenso sabor a algarroba, aunque tiene notas de higos y uvas», señala.
Sobre la miel de aguacate, el joven apicultor señala que destaca por su color marrón oscuro, mientras que tiene «un sabor afrutado, como de azúcar de caña tostada y regaliz. No suele cristalizar. Es rica en vitaminas D, E, B1, B2 y presenta cantidades importantes de minerales como potasio, calcio, magnesio y fósforo. Es diurética, porque ayuda a eliminar esa retención de líquidos que nos sobra. Contiene antioxidantes».
Según López, Apícola La Milagrosa cuenta con un millar de colmenas y produce al año entre cuatro y cinco toneladas de miel de diferentes variedades (azahar, romero, tomillo, castaño, el bosque, cilantro, eucalipto, matalahúva y mango, entre otras). «Trasladamos las colmenas a las diferentes zonas productoras, aunque no las etiquetamos por variedades hasta que no comprobamos analíticamente el contenido de polen que poseen», insiste Manuel Jesús.
El mercado principal de esta empresa es la provincia, aunque hace envíos a toda la Península y a varios países europeos. «Los premios que hemos obtenido en la London Honey Awards 2020 han despertado el interés de numeroso compradores por nuestros productos, aunque somos una empresa pequeña con pequeñas producciones. Este año por ejemplo sólo hemos obtenido 300 kilos de miel de algarrobo», explica López.
Como otros muchos apicultores, Manuel Jesús alquila sus colmenas para facilitar la polinización de diferentes, dado que numerosos productores hacen uso cada vez más con esta técnica para conseguir una mayor fructificación y aumentar la producción de aguacates.
Apícola La Milagrosa tiene en proyecto obtener la certificación de producción en ecológico e incorporarse también a la marca promocional de la Diputación Provincial 'Sabor a Málaga'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.