

Secciones
Servicios
Destacamos
Más de 200 jóvenes se han formado sobre tecnología aplicada al sector primario en los talleres Agrodigital 2022 que promueve Diputación de la Málaga en ... la Serranía de Ronda y en la Axarquía. La vicepresidenta segunda y de Innovación Social y Despoblamiento, Natacha Rivas, asistió el pasado viernes a la clausura del último de los talleres del programa Agrodigital 2022, que reunió en el IES Trayamar, en Algarrobo, a más de cincuenta alumnos de Secundaria, con edades comprendidas entre los 14 y los 17 años, para la divulgación y demostración del uso de las tecnologías de las TIC aplicadas al sector primario de la agricultura, ganadería y pesca por expertos, como oportunidad para atraer a los más jóvenes al mundo rural malagueño.
Se trata de un proyecto que pone en marcha la delegación de Ciudadanía y Atención al Despoblamiento del Territorio de la Diputación con la colaboración del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía (COITTA/AAGIT), y Vuela Guadalinfo, que se han celebrado desde el pasado 24 de noviembre.
Rivas ha puesto en valor el interés demostrado por el alumnado y ha explicado los objetivos que se persiguen con estos talleres. «Estamos mostrando a estudiantes de institutos, que son el futuro de nuestra provincia, las más punteras aplicaciones de las nuevas tecnologías en explotaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras, para promover la digitalización, el relevo generacional y el sentimiento de orgullo rural que les sirvan de inspiración. Es una de las tantas acciones que realizamos al cabo del año para asentar la población y así combatir la pérdida de población en municipios de menos de 20.000 habitantes», ha argumentado la diputada en un comunicado.
Rivas ha recalcado que estos talleres «dan respuestas a necesidades de cómo el uso de la tecnología y su aplicación en el sector primario incrementa la competitividad, aumenta la producción, la calidad y reduce los costes. Además, el alumnado ha aprendido, también, conceptos de sostenibilidad y cuidado del medio rural que les puede resultar muy útiles para su futuro profesional».
En este sentido, la diputada se ha mostrado «orgullosa» de cómo la industria del sector primario en la provincia está haciendo uso de herramientas tecnológicas para desarrollar un trabajo más profesionalizado en las explotaciones agrarias, ganaderas y pesqueras. «Queremos ayudar a nuestras empresas fomentando ecosistemas de colaboración en las zonas rurales en los que se impliquen las generaciones venideras», ha enfatizado la diputada provincial.
Rivas ha destacado asimismo que los talleres han sido muy dinámicos y participativos. Se han celebrado en tres institutos de la provincia: El IES Valle Genal de Algatocín; el IES Alta Axarquía de Periana y el IES Trayamar de Algarrobo, así como en los puntos de encuentro Vuela Guadalinfo de Cortes de la Frontera y de Cómpeta. La experiencia concluirá con una jornada para profesionales del sector primario, que se celebrará en la cooperativa Trops, líder en la producción y comercialización de fruta tropical y de temporada en España y que tendrá lugar el próximo 15 de diciembre.
En cada jornada de Agrodigital 2022 el alumnado ha podido conocer las aplicaciones de herramientas punteras, como el uso de los drones y de la inteligencia artificial aplicada a las explotaciones agrícolas y ganaderas, la sensorización para medir el riego y el clima, las tecnologías para cultivar en terrenos desérticos y hostiles, la geolocalización, la robótica aplicada al campo o el Internet de las Cosas (IoT) en la gestión diaria aplicada a las empresas del sector primario.
Agrodigital 2022 cuenta con la colaboración de empresas punteras en tecnología como la 'startup' 'agritech' Robonity; la compañía líder en nutrición vegetal Timac Agro, a través de InnovaBio, una solución integral a los desafíos de la agricultura ecológica; e InnovaSur Knowledge Technology, una entidad que ayuda a empresas a tomar decisiones inteligentes para crear un futuro conectado, seguro y sostenible a través de la tecnologías de la información y la comunicación.
Asimismo, colaboran la empresa Drondeando, especializada en agricultura digital y nuevas tecnologías aplicadas al mundo agrícola, que cuenta con servicios aéreos con drones, sensores de campo o el uso de satélites en agricultura; Aeropic, una enseña especializada en la cría y comercialización de aves gastronómicas selectas; Agrow Soluciones Agrícolas, una sociedad con más de veinte años de experiencia en la producción y protección de cultivos hacia una nueva agricultura responsable y sostenible; y Wifidom, un mayorista de productos de tecnología inalámbrica y gestión inteligente de red para comunicaciones unificadas y de banda ancha inalámbrica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.