

Secciones
Servicios
Destacamos
La plaza del antiguo faro de Torre del Mar, situada entre la calle Copo y la calle Barracas de Poniente, recibe desde este jueves el nombre de 'Plaza del Farero Anselmo Vilar García', en recuerdo del operario gallego que mantuvo suspendido el elemento luminoso en las madrugadas del 6 y 7 de febrero de 1937, cuando miles de personas huían de las tropas nacionales en dirección a Almería, por lo que fue asesinado por los golpistas.
De este modo, el núcleo costero de Vélez-Málaga rinde homenaje a la figura de este personaje histórico, en cumplimiento del acuerdo de pleno de 28 de noviembre de 2022, que aprobó denominar la plaza con su nombre. En el acto de nombramiento han estado presentes el quinto teniente de alcalde de Vélez-Málaga y concejal de Infraestructuras, Juan García, y el concejal de Mayores, José David Segura, ambos del GIPMTM, así como otros miembros de la corporación municipal.
García ha puesto énfasis en el acto de Anselmo Vilar, el farero que dejó apagada la luz en las noches del 6 y 7 de febrero de 1937 para dar ventaja a las personas que huían desde Málaga hasta Almería en el suceso conocido como 'La Desbandá', en lo que ha definido como «un acto de heroicidad y humanidad que le acabó costando la vida por ser una buena persona».
Además, García ha manifestado su deseo de que, con este nombramiento, el pueblo de Torre del Mar «tenga un mayor conocimiento de su historia, que es algo por lo que hemos luchado desde la Tenencia de Alcaldía desde nuestra llegada. Lo hicimos con Blas de Lezo, con el castillo, la barca de jábega o los faros y, ahora, también con la figura de Anselmo», ha explicado.
El promotor de la iniciativa e investigador que rescató la historia de Anselmo Vilar, Jesús Hurtado, ha puesto en valor la figura del farero: «Durante mucho tiempo entre el olvido y ninguna parte. Un hombre bueno, querido en Torre del Mar y al que la guerra le puso, sin querer, el destino de miles de personas en sus manos. Les dio cobijo al no mostrar la posición del faro y ocultar a una masa gris de mujeres, ancianos, niños que no entendían de ideologías pero sí de miedo y terror. Y luego lo pagó con su vida», ha recordado.
Hurtado ha especificado que la inauguración de esta plaza supone «la prueba definitiva de que queremos tener una ciudad libre, nueva y sin prejuicios en la que no se olvide a los nuestros, por nuestra propia sociedad. Rotular este pueblo con nombres de buenas personas mejora y hace más grande a Torre del Mar», ha dicho. Por su parte, la autora de la placa, Lourdes Cabello, ha aludido a «la fraternidad humana de la gente y los héroes anónimos» en este acto: «La sociedad debe conservar este patrimonio común y elemento que sirva para el reconocimiento de su identidad», ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.