
Secciones
Servicios
Destacamos
Europa Press
Domingo, 11 de mayo 2025, 14:47
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Lorenzo del Río, ha lamentado el «deficiente estado general» de las sedes judiciales andaluzas y ... su «dispersión», por lo que ve «imprescindible» un «salto cualitativo y cuantitativo» para mejorarlas en un corto espacio de tiempo.
Del Río advierte de que Andalucía todavía cuenta con «numerosas sedes judiciales que no responden al nivel exigible a un inmueble destinado a la prestación de un servicio público a los ciudadanos» y donde desarrollan su actividad funcionarios y trabajadores públicos.
En este sentido, y junto a la «preocupante dispersión de sedes», la última memoria del alto tribunal andaluz reclama una mejora de habitabilidad y accesibilidad de los inmuebles que acogen los tribunales andaluces; en muchos casos también necesitados de obras de mantenimiento, tratamiento de humedades y mejora de la eficiencia energética. Sobre todo ello, existen informes individualizados que se han traslado a la Administración autonómica.
Desde el TSJA consideran «clave» el desarrollo y ejecución del Plan de Infraestructuras judiciales de Andalucía 2023-2030 para contar con edificios judiciales «más dignos y modernos». Todo ello en un ámbito de actuación que abarque, por una parte, la adquisición o construcción de nuevas sedes y edificios; la rehabilitación y reformas en sedes actuales, y las mejoras energéticas que se hacen necesarias.
A ello se suma la repercusión en infraestructuras que se derive de la implantación de los Tribunales de Instancia y la nueva organización colegiada de los recursos personales, que conlleva «un inevitable y distinto diseño y emplazamiento de los integrantes de la oficina judicial».
En la memoria del TSJA, consultada por Europa Press, se hace un repaso de algunas de las sedes judiciales que necesitan mejoras. En el caso de Almería, los tres Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Huércal-Overa están situados en dos inmuebles separados, uno de ellos con serias deficiencias, y se continúa a la espera de unificarlos en un edificio de nueva construcción.
En Cádiz sigue la espera sobre la construcción de la Ciudad de la Justicia tras la firma de un convenio con el Ayuntamiento de la capital por el que se formaliza la afectación de los inmuebles situados en el Complejo de Depósitos de Tabacalera con destino a sede judicial.
En Algeciras sigue descartado el desalojo de los Juzgados de lo Penal en el edificio de Marzales, «instalaciones muy deficientes y en muy mal estado de conservación», según advierte el presidente del TSJA, mientras que los Juzgados de El Puerto de Santa María siguen provisionalmente ubicados en un polígono industrial desde 2006, alejados de la ciudad y con «serias deficiencias».
Ceuta y Melilla también forman parte del ámbito del TSJA. Respecto a Ceuta, advierte Lorenzo del Río que pese a la finalización de las obras de acondicionamiento del edificio del Banco de España, no se ha resuelto correctamente la pretendida reunificación de los diferentes órganos judiciales y cree que hay una «incorrecta planificación». El edificio del Quinto Centenario donde se encuentran los órganos judiciales de Melilla presenta por su parte problemas de espacio y seguridad, junto a un inadecuado mantenimiento.
En Córdoba, la nueva sede judicial de Lucena está plenamente operativa en 2024, una vez finalizadas las obras de ejecución del nuevo Palacio de Justicia que comenzaron en diciembre de 2021, aunque hay carencias en las sedes de Montilla y Aguilar de la Frontera.
En Granada persiste la dispersión de las sedes en la capital y la reubicación de órganos judiciales se antoja «todavía compleja y de prolongada demora temporal», según aprecia el presidente del TSJA. En una primera fase estará el proyecto del edificio del Cubo, con la idea de ubicar la Audiencia Provincial y la jurisdicción unipersonal, civil y contenciosa, y quedará pendiente todo el traslado posterior de la jurisdicción penal unipersonal, junto a la social, que se mantendría por el momento en la sede judicial de La Caleta.
En Huelva se esperan avances en el proyecto de la nueva Ciudad de la Justicia en la capital y mientras tanto es necesario llevar a cabo actuaciones de mejora en la actual sede de la Avenida Sundhei.
También Jaén está pendiente de contar con un complejo judicial que elimine la actual dispersión y deficiencias, actuación esperada «desde hace más de quince años». Por el momento, sólo consta la aprobación del estudio de viabilidad y anteproyecto de ejecución de un complejo destinado a albergar la Ciudad de la Justicia de Jaén en torno a un volumen lineal de siete plantas de altura paralelo a la calle Miguel de Castillejo.
En Málaga capital la falta de espacio «obliga a materializar un segundo edificio judicial y realizar actuaciones en torno a la actual Ciudad de la Justicia», mientras que los partidos judiciales de la Costa del Sol continúan «con dispersión y llamativas carencias prácticamente en todas las sedes judiciales».
Respecto a Sevilla, adquiridos los inmuebles en que habrá de ubicarse la futura Ciudad de la Justicia sólo los órganos de la jurisdicción contencioso administrativa y mercantil operan en la nueva sede. Se sigue esperando el traslado del resto de jurisdicciones unipersonales, en concreto 25 Juzgados de primera instancia al edificio B, previsto para finales de 2024, pero que se ha demorado para realizar mejoras y adaptaciones en torno a la Ley de Eficiencia.
Por ahora, sólo consta la licitación del proyecto básico y de ejecución del conjunto de Palmas Altas para traslado de todos los juzgados, por lo que hasta el año 2028, «como mínimo», no se podrá hablar de sede judicial unificada y traslado del resto de unidades judiciales operativas en otras zonas de la ciudad. «Quedan años, pues, de utilización de los edificios actuales», auguran desde el TSJA.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.