La sequía pone a Andalucía en emergencia
El consumo humano está garantizado para los dos próximos años, pero las restricciones para el riego darán la puntilla a un campo muy castigado
JOSÉ LUIS PIEDRA
SEVILLA.
Domingo, 27 de febrero 2022, 00:03
La sequía ha encendido todas las alarmas y ha colocado a Andalucía al borde de la emergencia por la grave falta de agua en sus ... pantanos. La prolongada ausencia de lluvias en los últimos cuatros años está dando la puntilla al campo andaluz, un sector muy golpeado por otros factores como la nueva Política Agraria Común (PAC) o la subida de suministros, lo que les ha llevado a esta estar en pie de guerra para clamar por medidas que palien su delicada situación.
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, eje vertebral del suministro de agua para el campo andaluz, atraviesa una delicada situación y sus pantanos se encuentran al 28,59% de su capacidad, con un volumen de agua embalsada de 2.321 hectómetros cúbicos, casi la mitad de los que se contabilizaban el pasado año, con 4.469 hectómetros cúbicos y un 40,01% del total de su capacidad.
El agua para consumo humano está garantizada para los dos próximo años, ya que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir dispone de 440.000 metros cúbicos de reserva para ello. Bajo su gestión recae gran parte suministro de Andalucía, ya que abastece a 554 municipios con 4,3 millones de personas, la mitad de la población de la comunidad. Pero la mayor parte del uso del agua, un 80%, va destinada a la agricultura, la gran afectada por el déficit hídrico actual. En la cuenca del Guadalquivir hay 900.000 hectáreas de cultivos de regadío, casi el 85% de la producción total de Andalucía, que verán mermadas sus aportaciones con las nuevas restricciones.
Las falta de lluvias puede provocar pérdidas de más de 300 millones en los cultivos de regadío y un 80% en secano La organizaciones agrarias reclaman al Gobierno central las infraestructuras hidráulicas necesarias
Merma de rendimientos
Las lluvias se han reducido en casi un 50% con respecto al año pasado y sus efectos van ir más allá de los cultivos de regadíos, ya que la merma en los rendimientos de los cultivos de secanos puede alcanzar hasta el 80%, según las organizaciones agrarias. La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, que ya redujo en un 50% las asignaciones de agua para regadío, prevé autorizar solo 1.000 hectómetros cúbicos de agua, una cuantía insuficiente para las necesidades del sector. El secretario general de los regantes andaluces asociados en Feragua, Pedro Parias, dijo a SUR que la situación es «grave y dramática» y si no llegan las ansiadas lluvias en la próxima primavera la situación será dramática con pérdidas económicas que superarán los 300 millones de euros en un sector que sostiene 188.000 empleos y factura más de 6.000 millones anuales.
Los regantes y las organizaciones agrarias reclaman al Gobierno central la ejecución de las infraestructuras hidráulicas pendientes en Andalucía para combatir esta situación y lamentan que al ritmo actual se tardarían más de 100 años en concluir dichas obras.
Esta reivindicación de la infraestructuras hídricas ha sido respaldada también por el Parlamento andaluz, cuyo pleno aprobó una Proposición No de Ley del PP para exigir de forma urgente al Gobierno central la ejecución de todas las obras declaradas de interés general del Estado que están pendientes en Andalucía en esta materia. Entre ellas, se encuentra el trasvase de agua al Condado de Huelva o la ampliación de la desaladora de Carboneras.
El Ejecutivo de Pedro Sánchez tiene previsto aprobar próximamente un decreto de sequía en el que en el que se procederá a la adopción de medidas restrictivas en la cuenca del Guadalquivir que ya está elaborando la propia Confederación, según avanzó recientemente el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández.
Decreto aprobado
Por su parte, el Gobierno andaluz sí tiene aprobado ya un decreto de sequía para regular las medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos en sus demarcaciones hidrográficas. Dicha norma contempla el impulso de obras de emergencia en colaboración con los regantes para mitigar la actual situación destacando el acondicionamiento de los vasos de embalse de las presas y túneles del sistema de explotación Viñuela-Axarquía o la mejora de las depuradoras de Vélez-Málaga, Torrox y Rincón de la Victoria, entre otras.
La Consejería de Agricultura tiene previsto ampliar próximamente este decreto de sequía con más medidas destinadas a favorecer al sector y amortiguar el impacto por la ausencia de agua. La consejera de Agricultura, Carmen Crespo, insistió en la urgencia de acometer las obras hidráulicas de interés del Estado y planteó también la necesidad de afrontar una bonificación del agua desalada ante la sequía, «ya que cuesta tres veces más y esto supone una desventaja para Andalucía frente a otras comunidades autónomas», argumentó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.