

Secciones
Servicios
Destacamos
Si en estos días se celebraran elecciones en Andalucía, el paisaje parlamentario que quedaría confirmado sería muy parecido al actual, surgido de los comicios de ... junio de 2022. El Partido Popular volvería a obtener una holgada mayoría absoluta, el PSOE sufriría un retroceso que lo dejaría por debajo de los 30 diputados actuales y tanto Vox como Por Andalucía (confluencia de Sumar y Podemos) experimentarían ligeros ascensos. Adelante Andalucía repetiría presencia en el Parlamento.
Así lo refleja el último barómetro del CENTRA (Centro de Estudios Andaluces), agencia pública dependiente de la Consejería de Presidencia de la Junta, difundido este miércoles tras un trabajo de campo realizado entre el 17 de marzo y el 3 de abril.
El estudio es significativo porque es el primero que se realiza tras el regreso de María Jesús Montero a la política autonómica y su elección como secretaria general del PSOE de Andalucía. Los resultados indican que el aterrizaje de la vicepresidenta primera no ha tenido de momento el efecto esperado en las filas socialistas.
Según el barómetro, realizado sobre una muestra de 3.600 encuestas, el Partido Popular consolidaría su mayoría absoluta con un 42,2 por ciento de los votos y una horquilla de escaños de entre 57 y 59. Es la misma que le adjudicaba el barómetro anterior, realizado en diciembre, y se sitúa en el entorno de los resultados obtenidos en las elecciones de junio de 2022, cuando el PP obtuvo el 43,1 por ciento de los votos y 58 diputados.
El estudio del CENTRA acerca malas noticias para el PSOE-A. La llegada de la vicepresidenta primera del Gobierno a su liderazgo no arroja los resultados esperados y obtiene prácticamente los mismos resultados que en el barómetro de diciembre, que le adjudicaba un 21,4 por ciento de los votos y entre 26 y 27 escaños. En esta ocasión hay una ligera mejoría, con un 23 por ciento de los votos y entre 25 y 28 diputados, pero sigue quedando por debajo de lo conseguido bajo el liderazgo de Juan Espadas en las elecciones de 2022, cuando obtuvo el 24,1 por ciento y 30 escaños.
Vox se consolida como tercera fuerza parlamentaria al experimentar en el nuevo barómetro una tímida subida porcentual que le permite mejorar la representación parlamentaria. Frente al 13,5 por ciento obtenido en las elecciones de 2022 (14 escaños) y el 13,3 por ciento del barómetro de diciembre (13-15 escaños), alcanza ahora el 14,3 por ciento en la estimación de voto y una horquilla de entre 15 y 16 diputados. Esta formación se beneficia de la evaporación demoscópica de Se Acabó la Fiesta, la formación del eurodiputado Alvise Pérez que en el barómetro anterior figuraba con un 3,7 por ciento de los votos y que ahora desaparece.
En la izquierda se produce un ligero ascenso de Por Andalucía , con un 8,5 por ciento de intención de voto y una asignación de escaños en la amplia horquilla de 6-9. Se trata de casi un punto más de lo obtenido en 2022, cuando se quedó en cinco diputados y supone un ligero crecimiento en relación con las estimaciones de diciembre, que le atribuía entre 6 y 8 diputados.
Asimismo, Adelante Andalucía cae en relación con los resultados de 2022, cuando consiguió el 4,6 por ciento de los votos y dos escaños. En esta ocasión se le atribuye un 3,8 por ciento de estimación de voto y entre uno y dos diputados, por debajo también de la estimación del 4,1 por ciento (2-3 escaños) del pasado diciembre.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.