

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno andaluz tiene el objetivo de aprobar en esta legislatura el nuevo Plan de Ordenación Territorial de Andalucía (POTA) que reemplazará al vigente, aprobado ... hace 18 años. Este martes se ha dado un paso en esa dirección al constituirse la comisión de redacción del documento, integrada por miembros de las diferentes consejerías de la Junta y representantes de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y la Administración General del Estado.
En esta primera reunión, la comisión ha analizado el primer borrador del Plan que, según explicó la consejera de Fomento, Vivienda y Ordenación del Territorio, Rocío Díaz, se encuentra en la fase inicial de su evaluación ambiental. Se prevé que este trámite concluya antes de fin de año para avanzar en el objetivo de concluir la revisión del Plan durante la presente legislatura.
Según Díaz, la revisión del POTA es un «documento crucial para el futuro de Andalucía, que establecerá los elementos básicos para la organización y la estructura del territorio de nuestra comunidad autónoma». Se trata, aseguró, de un proyecto de legislatura con el que se pretende completar la revisión del marco legislativo y de planificación territorial que se inició con la aprobación en 2021 de la LISTA y su reglamento. «Tenemos un objetivo común: renovar el modelo territorial de Andalucía desde el interés público, la concertación, la participación y la transparencia», ha manifestado la titular de Fomento.
La Consejería ya cuenta con un primer borrador y un documento inicial estratégico que se remitió a finales del mes de agosto a la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente para su evaluación ambiental. Para ello, se ha consultado a un total de 134 entidades, en un procedimiento que está en su fase final y derivará «en el documento de Alcance de la Evaluación Ambiental Estratégica Ordinaria que esperamos tenerlo este mismo año».
«Ese proceso nos dotará de una planificación de carácter estratégico, con el que debemos lograr que cada uso que podamos asignar al territorio encuentre su mejor lugar y contribuir al equilibrio entre las diferentes partes del extenso territorio andaluz», ha subrayado Díaz, que ha precisado igualmente que el actual borrador ha nacido «de un proceso abierto de participación de amplios sectores profesionales, de las numerosas consultas a los órganos directivos de las diferentes Consejerías con competencias y las aportaciones recibidas en jornadas o en el portal web, donde se mantiene un buzón de sugerencias permanente».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.