La izquierda apura los plazos para cerrar una nueva alianza electoral en Andalucía
Los partidos integrados en Por Andalucía se fijan el inicio del verano como plazo para alcanzar un acuerdo
El eterno debate sobre la unidad de las fuerzas a la izquierda del PSOE afronta en estos días su enésimo capítulo en Andalucía. La traumática ... experiencia de 2022, cuando a las puertas de las elecciones autonómicas presentaron la alianza Por Andalucía al borde del plazo y sin que una de sus fuerzas integrantes, Podemos, formalizara su integración en la misma, ha dejado grabada la convicción de que un suceso de esas características no puede repetirse.
La coalición cosechó entonces un magro resultado electoral -apenas consiguieron cinco escaños, la representación más baja de ese espacio político en la historia de la autonomía andaluza- y los desencuentros heredados de aquellas tensas negociaciones se tradujeron posteriormente en un funcionamiento deficitario del grupo parlamentario.
Con el tiempo, las relaciones entre las fuerzas integrantes se fueron recomponiendo y ahora, con una nueva convocatoria electoral en el horizonte, las conversaciones para darle continuidad a la alianza se han reactivado.
Salvo un adelanto que nadie descarta, los andaluces volverían a ir a las urnas dentro de un año. Aunque las fuerzas que componen Por Andalucía -Izquierda Unida, Podemos y Movimiento Sumar, además de otros grupos menores- quieren huir del escenario de 2022, el obstáculo que se están encontrando es el mismo que en aquella ocasión estuvo a minutos de echar por tierra los esfuerzos para alcanzar la unidad.
Homenaje a Julio Anguita
El pasado 14 de mayo, un colectivo de Córdoba organizó un homenaje a Julio Anguita con motivo del quinto aniversario de su fallecimiento en el que estaba programada la presencia de la dirigente de Podemos Irene Montero y del coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo. El mismo día del homenaje, la dirigente madrileña excusó su ausencia alegando dificultades que no explicó y después de pedir, sin conseguirlo, garantías de que no se registrarían fotos en las que apareciera junto a Maíllo.
Donde más disgusto causó la ausencia de Montero fue en las propias filas andaluzas de Podemos, algunos de cuyos principales dirigentes no ocultan que tienen en la figura de Anguita una de sus principales referencias políticas.
El episodio puso en evidencia que, al igual que en 2022, la dirección estatal de Podemos no tiene entre sus prioridades facilitar la alianza en Andalucía. Supedita las negociaciones a lo que suceda en el conjunto de España y a saldar las cuentas pendientes con Yolanda Díaz. Esta postura choca con la opinión de los principales referentes andaluces, que están convencidos que acudir a las urnas separados puede apartar a todo el espacio de la izquierda del tablero político andaluz.
En Izquierda Unida se han puesto plazo para alcanzar un acuerdo. Consciente de que es Andalucía donde cuentan con más implantación y posibilidades electorales, han fijado un plazo que acaba a finales de junio. Queda por un delante un mes de negociaciones.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.