Imbroda ampliará la educación concertada en FP para responder a su alta demanda
El consejero asegura que 30.000 alumnos se quedan fuera por falta de plazas y la oposición le critica por abandonar la educación pública
La Junta de Andalucía tiene previsto ampliar la educación concertada para responder así al gran volumen de demanda existente en las enseñanzas de Formación Profesional, especialmente en las de Grado Medio y Básica, según lo anunció ayer en el Parlamento andaluz el consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda. Su departamento tiene previsto priorizar el concierto de unidades en la FP y también la renovación de los conciertos actuales en las enseñanzas de Educación Infantil, ESO y Primaria, tal y como recoge el proyecto de orden que regulará los conciertos educativos a partir del curso 2021-2022, una norma que se encuentra en fase de audiencia y de la que informó el consejero malagueño en comisión parlamentaria.
Imbroda expuso durante su intervención que la apuesta por la concertación de la FP de Grado Medio y Básica «tiene como finalidad dar respuesta a la alta demanda de estas enseñanzas, en las que año tras año se quedan miles de estudiantes sin plaza, unos 30.000 jóvenes». Imbroda rechazó la críticas de la oposición a la educación concertada y aseguró que «el Gobierno andaluz no concibe que los prejuicios ideológicos que obligan a algunos a negarse a concertar puedan estar por encima de nuestra obligación moral y legal de facilitar una plaza en un ciclo formativo».
Además, explicó que «la concertación en estas enseñanzas complementaría la oferta pública y daría cobertura a un mayor número de alumnos demandantes sin poner en peligro la oferta pública de FP, que en los dos últimos cursos ha aumentado en 13.000 nuevas plazas», precisó. El consejero avanzó también que esta ampliación atenderá «especialmente a los grados que tengan altos índices de empleabilidad y dando prioridad a las solicitudes de ciclos formativos de FP Básica dirigidos al alumnado con necesidades educativas especiales. Por otro lado, Imbroda reconoció que el concierto del Bachillerato es «la última de las prioridades» de su departamento en estos momentos.
Privatización de la educación
La oposición de PSOE-A y Adelante Andalucía arremetieron contra Imbroda por su afán de privatizar la educación y abandonar el sistema público de enseñanza. La parlamentaria socialista Beatriz Rubiño acusó al consejero de «quitarse la careta desde el decreto de escolarización y por la vía de los hechos nos encontramos un borrador de orden que viene a romper el equilibrio y no atiende a principios de inclusión, equidad ni justicia social», manifestó.
Rubiño puso de relieve además que «desde que comenzara la pandemia todo han sido resoluciones y circulares sin valor normativo» y le reprochó que «sí haya tenido tiempo para órdenes y decretos que le permiten seguir con su senda privatizadora y debilitando sin escrúpulos el sistema de educación pública». El diputado de Adelante Andalucía José Ignacio García declaró en su intervención que esta norma «tiene detrás un sustento ideológico y un solo objetivo, que es ampliar los conciertos a etapas de Bachillerato y FP», al mismo tiempo que denunció que «se derivan cada vez más recursos de la pública hacia la privada».
El diputado de Ciudadanos Fran Carrillo señaló que «el prejuicio ideológico no debería estar por encima del derecho», mientras que el parlamentario del PP-A Miguel Ángel Ruiz defendió «una educación de calidad y da igual el apellido que tenga, debe ser una elección de cada uno». Por último, la parlamentaria de Vox María José Piñero consideró positivo seguir «dando pasos a favor de la libertad de educación en Andalucía».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.