La campaña del agravio cala en la Junta
Mirada periférica ·
El recato a la hora de presentar inversiones en Málaga demuestra que la insistencia en presentar a esta provincia como privilegiada ha hecho mella en el Gobierno andaluzSecciones
Servicios
Destacamos
Mirada periférica ·
El recato a la hora de presentar inversiones en Málaga demuestra que la insistencia en presentar a esta provincia como privilegiada ha hecho mella en el Gobierno andaluzDesde algunos ámbitos políticos y mediáticos de Sevilla se viene alentando desde hace tiempo el argumento de que Málaga se ha convertido en una provincia ... privilegiada por la Junta . Cualquier éxito que consigue la ciudad o el conjunto de la Costa del Sol -llámese una nueva conexión para su aeropuerto, la decisión de una empresa puntera de instalarse en la provincia o alguna (rara) inversión por parte de una administración pública- es agitado sistemáticamente como una prueba de favoritismo político. Poco importa que esas medidas respondan a la pujanza de un determinado sector económico, a la existencia de un ecosistema tecnológico en el que más ha tenido que ver el sector privado que una apuesta de los poderes públicos o la necesidad de paliar la falta de infraestructuras que afectan a una de las provincias de mayor crecimiento de España. En las últimas semanas, el bulo de la Málaga privilegiada ha sido animado con entusiasmo por el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, y por otros miembros del PSOE hispalense. En sede parlamentaria, el diputado Gaspar Llanes llegó a afirmar que con los datos en la mano Málaga es la provincia más privilegiada de Andalucía y Sevilla, faltaba más, la más perjudicada. La inversión por habitante reflejada en los presupuestos sucesivos sitúa a Málaga como la provincia con menos inversión por habitante, pero quién necesita del rigor cuando tiene a mano un cliché con el que salir del paso.
Esta campaña de la Málaga supuestamente privilegiada tiene consecuencias. La Junta de Andalucía, parece sufrir de timidez súbita a la hora de anunciar que comienza a pagar la deuda con la provincia con menos camas de hospital por habitantes y la de mayor proyección demográfica de toda la comunidad. No vayan a enfadarse en la capital.
Este martes se supo que se habían licitado las obras del tercer hospital, una obra imprescindible que ya sufre considerable retraso, y la consejera de Salud, Rocío Hernández, de visita en la provincia, ni siquiera se atrevió a mencionarlo. El contraste con un hospital inaugurado por el presidente de la Junta cuatro veces en Sevilla llama la atención. No se trata de imitar a María Jesús Montero, que en su calidad de vicepresidenta primera del Gobierno ha convocado este sábado a un acto en la localidad sevillana de Alcalá de Guadaira donde colocará la primera piedra de un carril bici. Pero sí de no amedrentarse ante una campaña interesada cuando lo que se está haciendo, con retraso, es pagar una deuda que ya lleva demasiado tiempo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.