

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, dentro de sus nuevas competencias como autoridad delegada en la gestión de medidas en la tercera fase del desconfinamiento, ha firmado un decreto por el que a partir de este martes se desautoriza la apertura de terrazas y locales nocturnos, salvo que cuenten con mesas al aire libre, según informó el consejero de Presidencia y Portavoz, Elías Bendodo, tras el Consejo de Gobierno.
El decreto incluye también los requisitos para locales de hostelería, sobre los que Bendodo dijo que se «abrirá la mano», es decir, se flexibilizará lo planteado por el Ministerio de Sanidad. En este sentido, la Junta permitirá que los restaurantes y bares amplíen del 50% al 66% (dos tercios) el aforo de su interior, mientras que en las terrazas en el exterior mantiene lo estipulado por el Gobierno para la fase 3, una ocupación máxima del 75%.
Bendodo informó que mantendrá mañana una reunión con el sector del ocio nocturno para negociar alternativas. El Gobierno andaluz se muestra en contra de la apertura de los locales de fiesta nocturna, como sí permite el Real Decreto para la ampliación del estado de alarma del pasado día 5. En este se autoriza la apertura de discotecas y salas de fiesta con aforo reducido de un tercio, pero sin uso de las pistas de baile aunque estas estén al aire libre. El Ministerio de Sanidad primero informó que no tenía previsto aprobar la entrada en discotecas, pero luego rectificó.
«La Junta no ve conveniente la apertura de discotecas» hasta que acabe el desconfinamiento, dijo Bendodo, que esgrimió consejos del comité de expertos de la Consejería de Salud y Familias.
El decreto de ampliación del estado de alarma hasta el día 21 delega en los presidentes de las comunidades autónomas en fase 3 la potestad de «modular» las medidas diseñadas por el Gobierno central según los datos epidemiológicos de su territorio. Esta decisión sobre establecimientos de hostelería y ocio es la primera de las medidas que adoptará el presidente andaluz, aunque no será la única. Bendodo aseguró que todas ellas contarán con el aval de los expertos que asesora a la Junta en el control de la pandemia para que no haya rebrotes. Este asunto se ha convertido en una prioridad para el bipartito andaluz de PP y Cs, que ayer aprobó en Consejo de Gobierno el Plan Andaluz de Prevención de Brotes por Covid-19, en el que actuarán de centinelas más de 8.000 enfermeros en la comunidad.
El temor a rebrotes tiene muy preocupado al Gobierno andaluz en el primer fin de semana con movilidad entre todas las provincias, que para la de Sevilla es 'puente' dado que este jueves, día del Corpus, es festivo. Por ello, el Gobierno central y la Junta han articulado un plan de seguridad «específico y puntual» para las cinco provincias con litoral (Málaga, Granada, Almería, Huelva y Cádiz) desde el jueves hasta el domingo con refuerzos policiales en las zonas de playa, dado que hasta el 15 de junio no entrarán en activo los 3.000 auxiliares contratados por la administración andaluza.
Guardias civiles y policías nacionales apoyarán a los agentes locales de los ayuntamientos costeros ante la previsible avalancha de ciudadanos a las playas para que se cumplan las medidas de seguridad sanitaria. Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de Sevilla reforzarán el dispositivo en las playas de Huelva y Cádiz; los de Jaén harán lo mismo en las de Almería, Granada y Málaga, que recibirá apoyo de agentes de Córdoba, según informó la Delegación del Gobierno. Bendodo pidió «sentido común» para no provocar aglomeraciones y avisó de que si en alguna de las playas se incumplen las normas, será desalojada o se cerrará. La Junta ha puesto a trabajar en el dispositivo a agentes de la policía autonómica, que realizarán 200 servicios.
La coordinación se acordó ayer en una videoconferencia en la que participaron la delegada en Andalucía del ejecutivo central, Sandra García, y el consejero de Presidencia del andaluz, Elías Bendodo. Este remarcó la buena relación de «lealtad» y cooperación de ambos durante el estado de alarma.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.