Alexa y dos aplicaciones mejoran la vida a cien mayores con demencia
La asociación Abual, ubicada en El Burgo, hace balance de su nuevo proyecto para potenciar la digitalización en el entorno rural como estímulo ideal para personas con Alzheimer
A mediados de octubre, el futuro de cien personas de los municipios de El Burgo, Serrato y Yunquera estaba a punto de cambiar. Nueve meses ... después, la transformación fue más que evidente. Se trata de pacientes de enfermedades neurodegenerativas que, por el hecho de vivir en entornos rurales, tienen menor acceso al uso de herramientas y formaciones tecnológicas. El proyecto 'Digital, rural, inclusiva y colaborativa. El círculo de la economía plateada' fue el punto de inflexión para este centenar de usuarios que participaron en el programa de la Asociación Burgueña de Familiares Enfermos de Alzheimer y otras demencias (Abual). Alexa, varias aplicaciones tecnológicas y material digital se convirtieron en los mejores aliados para un centenar de pacientes que, a través de los talleres junto a los técnicos de la asociación, estimularon sus capacidades cognitivas y emocionales para mejorar su bienestar diario a pesar de la enfermedad.
«El problema de las zonas rurales es que hay pocos servicios especializados y mucha desigualdad en el acceso a las nuevas tecnologías, por eso se pensó en llevar a cabo esta propuesta en los municipios», explica la trabajadora social de la asociación, Naiara Ortega, que ha estado presente desde el inicio del proyecto. Esta iniciativa se enmarca dentro del convenio de colaboración entre la Diputación de Málaga y Fundación 'la Caixa' a través del centro de innovación social La Noria «con el objetivo de acercar recursos especializados a entornos rurales donde los servicios en demencia son más reducidos», apuntan las entidades.
Han sido tres profesionales (trabajadora social, psicóloga y animadora sociocultural) las que han estado cada día con los usuarios del programa: «Hemos trabajado con Alexa y con varios programas y aplicaciones tecnológicas; teníamos perfiles de tutor y usuario para hacer distintos ejercicios y valoraciones del proceso; otras actividades consistían en que las 'apps' les hacían directamente preguntas y ellos respondían, eso favorece mucho la interacción digital. Son aplicaciones y juegos que permiten que con la tecnología se obtengan beneficios muy notables y de gran impacto para las personas con Alzheimer», detalla Naiara Ortega.
«Hay aplicaciones y juegos tecnológicos con los que se obtienen beneficios notables para personas con Alzheimer»
Naiara Ortega
Trabajadora social Abual
Personas desde 70 años hasta los 90 han participado en este proyecto que se ha desarrollado en el centro de Abual en El Burgo, pero que también ha recorrido los municipios de Serrato y Yunquera con talleres por las tardes. «En estos municipios hemos hecho prevención, simulación cognitiva y formación en las TIC. Parte de los participantes aquí no padecían demencia, sino que han venido para prevenir y aprender sobre las nuevas tecnologías», asegura la trabajadora social de Abual.

Desde la Diputación, la vicepresidenta y diputada de Innovación Social, Antonia Ledesma, valora la importancia de estos proyectos: «La tecnología cuando se pone al servicio de las personas, cambia vidas. Este proyecto demuestra cómo la digitalización, la capacitación y el trabajo en red mejoran la atención y calidad de vida de quienes conviven con el Alzheimer en nuestra provincia, especialmente en pequeños municipios de interior».
Este proyecto, recién culminado, también ha generado empleo en el territorio con la contratación de tres profesionales locales «para impulsar así la economía plateada y contribuir al arraigo poblacional», defienden desde la Diputación de Málaga.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.