Borrar
Carmen Robles teme que en unos años su cuota de 930 euros al mes se dispare hasta 1.700. :: Carlos Moret
Economía

Malagueños se suman a la demanda colectiva de la UCE por un préstamo a tipo fijo cuya cuota crece cada año

Los afectados denuncian que no se les informó de una subida anual de hasta el 2,5% para siempre y que prácticamente sólo pagan intereses

M. ÁNGELES GONZÁLEZ

Martes, 27 de mayo 2014, 22:36

Nunca pensaron que la Hipoteca tranquilidad que contrataron hace unos siete años les daría tanto quebraderos de cabeza. Apostaron por este producto comercializado por Banesto, absorbido por Banco Santander, porque se les aseguró que al tener un interés fijo durante diez años se librarían de las fluctuaciones del euríbor, entonces en máximos históricos, y pagarían la misma cuota cada mes. Sin embargo, no sólo se han tenido que resignar a asumir un tipo de interés del 5% al 5,75% a pesar de que el indicador está en el 0,6%, sino que han visto cómo cada año la mensualidad se les incrementa en un 2% ó 2,5% por una cláusula establecida en el contrato de la que, según denuncian muchos afectados, nadie les informó antes de firmar.

En el mejor de los casos sí conocían ese requisito, pero estaban convencidos de que ese incremento sólo se llevaría a cabo durante los diez primeros años. Sin embargo, numerosos usuarios han dado la voz de alarma en foros de Internet al percatarse de que esto podría no ser así y el incremento de cuota anual podría prolongarse durante toda la vida del préstamo debido a la falta de claridad en las escrituras, que consideran «indescifrables». Además, afirman que así se lo han confirmado en algunas sucursales, aunque nunca por escrito.

En cualquier caso, la Unión de Consumidores ha reaccionado ante las numerosas quejas y consultas recibidas en sus sedes y ha iniciado una campaña de recogida de documentación para preparar una demanda colectiva contra la entidad bancaria para pedir la nulidad de condiciones que tachan de «abusivas». Hasta el momento, una veintena de malagueños están siendo asesorados por la UCE para sumarse de forma gratuita a la demanda, que coordina a nivel nacional el letrado Alfonso Rodríguez Arnet. «Esta es una de las estafas bancarias más grandes; la hipoteca está repleta de cláusulas abusivas y en cualquiera de las situaciones previstas siempre gana el banco», apunta el abogado, que ya ha recibido la documentación de más de 500 personas de toda España, siendo Málaga, Cádiz y Sevilla las provincias con más afectados.

Sólo intereses

Además del incremento anual de la cuota, denuncian que durante los primeros años de vida del préstamo prácticamente sólo pagan intereses y apenas se amortiza capital, lo que imposibilita a los afectados cambiar la hipoteca de banco, ya que tendrían que empezar de nuevo casi con la misma cantidad que solicitaron en un principio. La malagueña Carmen Robles sólo ha amortizado 7.000 euros de capital en siete años. Actualmente paga una cuota de 930 euros al mes repartidos de la siguiente manera: 100 euros de capital y 830 de intereses. Comenzó con una mensualidad de 780 euros y ya paga 930 por la aplicación de la subida del 2,5% anual, y teme que si esta se prolonga no pueda hacer frente al préstamo, con un plazo máximo de devolución de 40 años. «Voy a denunciar al banco en el juzgado porque un director de oficina me ha asegurado que la cuota seguirá subiendo cuando pasen los diez primeros años y va a llegar a ponerse en 1.600 ó 1.700 euros, cantidad que no podemos afrontar», advierte esta administrativa de 34 años que considera que la hipoteca es abusiva porque «el banco sabía que el euríbor iba a bajar cuando me ofreció un interés fijo del 5%; yo no soy economista y me dejé engañar», señala.

Cuando contrataron la hipoteca que hoy les quita el sueño el euríbor se encontraban en máximos históricos, lo que hacía atractivo un tipo del 5% ó 5,5%. No pensaron que el indicador empezaría a bajar hasta situarse en la actualidad en el 0,6% y que el blindaje de sus hipotecas les impediría aprovecharse de ese descenso. No obstante, les quedaba el consuelo de que a partir del undécimo año se aplicaría el euríbor más el 0,70% aproximadamente. Pero algunos afectados también denuncian que cuando llegue 2017, en lugar de recalcularles la cuota en base al euríbor más un diferencial que no supera el 1%, seguirán pagando la misma cantidad, a la que se le sumará en muchos casos el 2% ó 2,5%. Todo esto han conseguido averiguarlo consultado a expertos, asociaciones de consumidores o a los responsables de sucursales, pero no saben a ciencia cierta qué contrataron exactamente.

«Es un producto extremadamente complejo que no está hecho para el ciudadano de a pie», apunta Celia Martín, abogada de UCE en Málaga, colectivo que habla de presuntas irregularidades en la contratación de determinados seguros vinculados a la hipoteca y denuncia que personas que se ofrecieron como avalistas en las operaciones finalmente aparecen como cotitulares del préstamo.

Este periódico intentó, sin éxito, conocer la versión del Banco Santander respecto al producto hipotecario que se ha convertido en protagonista de multitud de foros en Internet. Tal es la repercusión que el grupo creado en Facebook ha pasado de 20 usuarios a 500 en pocas semanas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Malagueños se suman a la demanda colectiva de la UCE por un préstamo a tipo fijo cuya cuota crece cada año

Malagueños se suman a la demanda colectiva de la UCE por un préstamo a tipo fijo cuya cuota crece cada año