El Ayuntamiento insiste en renegociar las condiciones de explotación del metro antes de ponerlo en funcionamiento
El concejal Raúl López advierte de que las condiciones que se firmaron en 2003 son "significativamente diferentes" a las de 2014
EUROPA PRESS
Lunes, 24 de febrero 2014, 19:15
El concejal de Accesibilidad y Movilidad del Ayuntamiento de Málaga, Raúl López, ha insistido este lunes en que se deben renegociar las condiciones de explotación del metro antes de su puesta en funcionamiento. Lo contrario sería, según el edil, "un sinsentido".
López ha dicho que "anima" a la Junta de Andalucía a "actuar por orden", después de que este pasado jueves el delegado territorial de Fomento y Vivienda, Manuel García Peláez, señalara que no se condicionaba la puesta en servicio de esta infraestructura a cerrar un acuerdo con el Ayuntamiento en cuanto a la explotación, pese a lo fijado en el protocolo de intenciones firmado entre ambas administraciones el pasado 11 de noviembre.
"Primero que acepten que 49 millones justifican la inversión -liquidaciones por valor de 32,31 millones-, firmemos el convenio y, una vez ahí, establezcamos una mesa de negociación sobre las condiciones de explotación", ha sostenido este lunes a los periodistas López, reiterando lo defendido el pasado viernes por el alcalde, Francisco de la Torre.
En el protocolo de intenciones del pasado mes de noviembre se acordó el compromiso de formalizar una adenda al convenio suscrito en abril de 2003, que tendría que estar firmada antes de la puesta en explotación del metro, prevista para este año, aunque sin fecha concreta, y en la que se debía reflejar la modificación del trazado para prolongar la línea 2 hacia la zona norte y las diferentes obligaciones que cada una de las administraciones debe asumir.
Asimismo, López ha subrayado que se tiene que asumir que las condiciones que se firmaron en el año 2003 son "significativamente diferentes" a las de 2014, y, por ello, "es necesario sentarse y renegociar porque, además, hay modificaciones importantes en el itinerario".
De este modo, el edil de Movilidad ha indicado que el Ayuntamiento, "no renunciando al acuerdo de 2003", entiende que debe haber una mesa de diálogo sobre las nuevas condiciones en materia de explotación, y que "la fecha tope para negociar" es la puesta en funcionamiento del suburbano. "No vamos a empezar a funcionar sin llegar a un acuerdo en la explotación; me parecería un sinsentido", ha aseverado.
Respecto a las obras de movilidad sostenible para compensar la factura municipal de 32,31 millones de euros en concepto de anticipo de la inversión del metro, López ha afirmado que el Consistorio está preparando el listado y la certificación de dichas obras, tal y como exigió el Gobierno andaluz en la reunión de la comisión técnica de este pasado jueves.
No obstante, se ha vuelto a mostrar sorprendido por tener que hacer un desglose de cada obra para acreditar que se trata de financiación municipal y ante el hecho de que para compensar esos 32,31 millones la Junta solicite obras por valor de 49 millones, cuando, en su día, para esta infraestructura se le pidió al Ayuntamiento de Sevilla 26 millones.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.