Las empresas malagueñas que revolucionan Internet
Negocios de cero a diez empleados capaces de rebasar el millón de euros de facturación en poco tiempo. Es el perfil de las ‘startups’ malagueñas que revolucionan la Red
NURIA TRIGUERO
Martes, 24 de septiembre 2013, 13:17
La página web más prestigiosa del mundo para analizar software malicioso. La tienda on line de productos para animales que más vende en España. El ... mayor portal de descargas gratuitas legales de todo el mundo hispanohablante. El líder mundial en la venta on line de libros en castellano. El mayor buscador de recursos gráficos gratuito... Ninguna de estas empresas ha nacido en Palo Alto. Sus fundadores no son cerebros de Harvard; algunos, de hecho, carecen de título universitario. Virustotal, Tiendanimal, Uptodown, Agapea y Freepik son empresas fundadas en Málaga por emprendedores que empezaron sin empleados, sin recursos y, en muchos casos, sin siquiera una oficina.
Las empresas mencionadas son la punta de lanza de una ofensiva de startups tecnológicas que está en plena ebullición. Sus impulsores son jóvenes que se mantienen al margen de los circuitos oficiales de incubadoras y subvenciones, apostando por el modelo puro de startup al estilo americano: dos o tres amigos en un piso a falta de garaje, sin dinero pero con talento. Flaticon, Thumbr.io, Resultadosfutbol.com o Photaki son algunos de los negocios mas pujantes.
«Málaga se mueve, y mucho», asegura el fundador de Virustotal, Bernardo Quintero, cuando se le pregunta si Málaga está ganando protagonismo en la escena puntocom. Él mismo se convirtió en el referente de esta nueva generación de startups tecnológicas cuando, hace un año, Google compró su empresa para potenciar su lucha contra los virus informáticos. Y fue a partir de entonces, asegura, cuando se ha ido dando cuenta del potencial que empieza a eclosionar en la ciudad. «Empezaron a llovernos multitud de contactos que nos hicieron partícipes de todo tipo de iniciativas», asegura Quintero, que además de seguir liderando Virustotal ahora bajo las órdenes de Google colabora como mentor en la aceleradora de proyectos tecnológicos Bolt.
Como Quintero, el cofundador de Uptodown, Luis Hernández, reconoce haber estado durante los diez años de vida de su proyecto «metido en nuestra cueva», sin saber que en Málaga había más proyectos como el suyo. Pero algo cambió hace tres años, cuando José Florido y Joaquín Cuenca dos de los fundadores de Panoramio: el primero malagueño de nacimiento y el segundo de adopción organizaron la primera Barcamp Málaga: un encuentro informal de emprendedores y programadores que perseguía el intercambio abierto de información y experiencias. «Allí empezó a vertebrarse el movimiento de startups en Málaga», asegura Hernández. El año pasado se celebró la segunda edición, que atrajo tanto a emprendedores locales como de otras ciudades. Y la tercera Barcamp ya se está perfilando para 2014. Mientras, se ha creado una corriente de comunicación y cooperación entre sus participantes.
Pero ¿por qué en Málaga? «¿Y por qué no? contesta Quintero Lo raro sería lo contrario. Nos sobra el talento y Málaga es una tierra envidiable para vivir, con lo que deberíamos tener facilidades para atraer también talento de fuera», afirma. «Hay un dato muy objetivo: las dos únicas adquisiciones que ha hecho Google en España han tenido que ver con Málaga. Es una ciudad increíble para emprender porque se vive bien y objetivamente se están haciendo cosas muy interesantes», añade el cofundador de Uptodown.
Más allá de este contexto, los propios emprendedores dan un motivo fundamental: el contagio. «Cuando alguien ve un ejemplo cercano, se da cuenta de que él también puede», resume Joaquín Cuenca. El ejemplo de esta viralidad está en las oficinas que comparte el cofundador de Panoramio cerca de la estación del AVE con otros tres emprendedores malagueños: los hermanos Alejandro y Pablo Sánchez Blanes y Manuel Gutiérrez. En unos cientos de metros cuadrados convive una decena de startups en diferente grado de desarrollo la más veterana lleva seis años, la más joven un mes y con distintos niveles de rentabilidad unas cubren gastos, otras ganan millones de euros, que suman una treintena de empleados. Los proyectos crecen aquí juntos y revueltos, compartiendo experiencias, recursos e incluso trabajadores, aunque cada uno tenga diferentes propietarios.
Destaca la historia de Manuel Gutiérrez, que creó Resultadosfutbol.com con 23 años mientras se recuperaba año mientras se recuperaba de una lesión de rodilla. Al año, su página web ya tenía 100.000 visitas al mes, lo que hizo que le llovieran las ofertas de trabajo como programador. Ya en 2008, decidió dejar de trabajar por cuenta ajena para luchar por hacer de su hobby, su forma de vida. Y llegó a un acuerdo con su amigo Alejandro Sánchez Blanes, que, como él, prefirió estudiar FP que Ingeniería Informática. Por las mañanas ambos trabajarían en Resultadosfutbol y por la tarde, en Freepik, un buscador gratuito de recursos gráficos que Alejandro había creado para él mismo, pero que había empezado a despuntar. Hoy, Resultadosfutbol tiene 35 millones de páginas vistas al mes y 10 empleados. Freepik, con seis trabajadores en Málaga y otros cinco repartidos por Japón, Rumanía o China, alcanza los 50 millones de visitas mensuales y duplica su volumen cada año.
Ambos negocios tienen un tercer socio, el alma de esta comuna emprendedora: Joaquín Cuenca. «Le conocimos en la Barcamp de 2010 y ha sido decisivo para que hayamos logrado todo esto. No sólo ha invertido en nuestros proyectos, lo más importante es su asesoramiento día a día porque él levantó Panoramio y trabajó para Google y sabe cómo funciona este mundo», señala Gutiérrez.
A la vez que participa en estos proyectos y otros como PressPeople o Smartick, Joaquín Cuenca trabaja en su proyecto personal: Thumbr.io, un servicio de tratamiento de fotos en tiempo real que recibe más de 10 millones de imágenes al día. Este valenciano treintañero asegura que la única fórmula realista para fomentar el espíritu emprendedor es ésta. «Un amigo me dijo una vez que le ayudara a hacer una página web. A los dos meses llegó eBay y se la compró [se refiere a Loquo]. Vi que era posible hacer algo así y me lancé. En Málaga estamos en la generación cero y lo que aún no hay es alguien que quiera montar algo grande, el próximo Google», reflexiona.
Quizá haya que esperar para eso, pero lo cierto es que su teoría del contagio funciona: sus socios Alejandro y Manuel están lanzando nuevas startups como Covertimes un recopilador de portadas de prensa de todo el mundo, Popuz (red social de juegos on line), Flaticon (buscador de iconos) o Cssmatic (colección on line de herramientas para diseñadores web). En este fértil vivero también se aloja Photaki, el banco de imágenes impulsado por Pablo Sánchez Blanes.
¿Se puede hacer algo para favorecer este movimiento? Según Quintero, «las startups no las crean las instituciones, ni surgen en foros donde se viste traje y corbata. Tiene más que ver con gente que va con sus mochilas en bicicleta y con lo que se inculca a los más jóvenes en colegios y universidades». El fundador de Virustotal cree que las instituciones de apoyo al emprendedor son necesarias para «catalizar y facilitar» , pero no son el factor clave de estos procesos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios