Indiana Jones regresa a Guadix
La localidad granadina recuerda el rodaje de unas escenas de la película en la estación de ferrocarril recreando de nuevo el mercado turco como lo hizo Spielberg hace 25 años
FRANCISCO GUTIÉRREZ @pacogutisur
Viernes, 24 de mayo 2013, 03:01
La localidad de Guadix se prepara para recordar los 25 años del rodaje de 'Indiana Jones y la última cruzada', para la que Steven Spielberg transformó la estación de ferrocarril accitana en una ciudad turca. Han pasado justo 25 años de aquel acontecimiento, y la localidad no ha querido dejar pasar esta fecha para recordar los lazos de la ciudad con la industria cinematográfica. Y es que Guadix es un gran plató al aire libre, donde se han rodado películas como 'Doctor Zhivago', 'El bueno, el feo y el malo', 'Rojos' o 'Agáchate maldito', además de la ya citada 'Indiana Jones y la última cruzada'.
De esta manera, tres profesionales del sector (Antonia Requena, de la Oficina de Turismo y Antonia González y Javier Morales, gerentes de devisitaguadix.es se pusieron manos a la obra para recuperar por unas horas aquel mercado turco de Iskenderun, la ciudad desde la que la tablilla de los tres caballeros templarios indica cómo ir a encontrar el cáliz de Cristo. Por la estación pasean Harryson Ford y Sean Connery en esta escena de la película.
Las actividades previstas comienzan el viernes con un concierto de la Banda Municipal de Música, que interpretará bandas sonoras de películas rodadas en la comarca. La fiesta continuarán a las once con una fiesta de disfraces.
El sábado por la mañana se realizará una visita guiada a la ciudad recorriendo los escenarios de las películas rodadas en ella, así como la parte monumental y las cuevas. A partir de las doce del mediodía la Plaza de la Constitución se vestirá de cine en un acto en el que actores y extras animarán la mañana y enseñarán a los más pequeños la utilización del látigo.
Un cortometraje realizado por la productora Cactus Audiovisuales se centra en los extras que participaron hace 25 años en el rodaje de la película. La proyección estará acompañada de una exhibición de látigo, premios, reconocimientos y actuaciones.
Locomotora Baldwin
El domingo 26 será el gran día de esta celebración. La estación de tren recreará el mercado turco Iskenderun tal cual lo hizo Steven Spielberg. Todo el que desee visitarlo podrá desplazarse hasta la estación en los trenes turísticos que saldrán desde el puente del río. Habrá unos cien extras actuando que realizarán cuatro shows interpretando escenas de la película. A lo largo de la mañana se podrá visitar también la exposición instalada en la Oficina de Turismo, con algunas de las piezas utilizadas en la película. En la estación también se podrá visitar y fotografiar la mítica Baldwin, la locomotora a vapor estadounidense que participó en un sinfín de películas del Oeste y recientemente restaurada. Es la única locomotora en activo en España que funciona alimentada con carbón y realiza viajes turísticos. como el conocido tren de la fresa, que une Madrid con Aranjuez.
Ferias de Granada y Córdoba
Las ciudades de Granada y Córdoba comienzan en este fin de semana sus fiestas mayores. En Granada, durante la semana que dura la feria hay que destacar 2 procesiones, el próximo miércoles 29, ''La Tarasca', un maniquí que se supone viste la ropa que estará de moda en esa temporada, se pasea por toda la ciudad a lomos de un fiero dragón que parece quedar rendido a sus pies. Y el jueves, el Corpus Christi, día en el que toda la ciudad abarrota las calles para contemplar la procesión del Sacramento. Durante toda la semana permanecen expuestas en la Plaza Bib-Rambla las 'Carocas', en las que se satirizan en dibujos y quintillas los principales acontecimientos del año.
La feria de Córdoba se celebra en conmemoración de Nuestra Señora de la Salud. En el recinto del Arenal se dan cita, una vez más, caballistas, gitanas y flamencos, para compartir bailes, alegría y simpatía con todos los visitantes. Las casetas, de un marcado estilo andaluz, están abiertas al público.
También hay fiesta y romería en Chipiona. Es una fiesta popular cuyo origen se remonta a una fiesta campestre que se celebraba a finales de los años cuarenta al final de la recolección de la cosecha. Este jueves se trasladó en peregrinación la imagen de la Virgen de Regla del Pinar hasta el Santuario. Dicha imagen se diferencia de la talla original en que el Niño Jesús tiene una piña en la mano. El domingo, la Virgen sale del Santuario en una carreta tirada por bueyes, recorriendo cuatro kilómetros hasta llegar de nuevo a su ermita, acompañada en el peregrinar por romeros a caballos y en carretas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.