El Ayuntamiento emplaza a la Junta a firmar ya un convenio para pagar su parte del metro en obras de movilidad
Ambas administraciones quieren cerrar el capítulo económico cuanto antes y se reunirán en plena Semana Santa
IGNACIO LILLO
Jueves, 14 de marzo 2013, 18:17
Si en algo han estado de acuerdo esta mañana la Junta y el Ayuntamiento de la capital es en la necesidad de cerrar el capítulo económico en torno a los múltiples frentes que tiene abierto el metro cuanto antes, para poder seguir avanzando en otras cuestiones claves de movilidad para poder poner en servicio el suburbano, previsiblemente en octubre de este año. Tanto es así que ambas administraciones han acordado reunirse el mismo Lunes Santo, "a ver si con el nuevo Papa hay fumata blanca", bromeó el concejal de Movilidad Raúl López. Más serio se puso a la hora de expresar la posición de la ciudad: "Tenemos voluntad de firmar cuanto antes un convenio como el de Sevilla. La propuesta municipal es la de llegar a un acuerdo para convalidar nuestra aportación con una serie de obras de movilidad, por 17 millones de euros (como en la capital hispalense), o por dos o tres millones más". Y añadió: "Pero no vamos a aceptar facturas por 50 millones de euros, porque eso sería tener un trato claramente diferencial". El edil se ha comprometido a estudiar las cuantías que le reclama el Gobierno autonómico y plantear su posición en el próximo encuentro, aunque, insistió, "queremos firmar un acuerdo igual que el de Sevilla y en las mismas cifras".
Por su parte, el delegado de Fomento, Manuel García Peláez, explicó que se han fundamentado las cantidades que ya avanzaron en la comisión de seguimiento: "Se les ha dado de manera detallada a qué corresponden las cantidades que suman estos 32 millones de euros, y el Ayuntamiento ha quedado en verificar esas cantidades. Una vez que se comprueben por parte del Ayuntamiento esos datos iremos avanzando en la solución". En este punto, añadió que también se ha puesto sobre la mesa la parte que el Consistorio tiene que aportar en relación a servicios afectados y a las obras ejecutadas de manera directa por la Junta (de momento, el tramo en superficie en Teatinos y el de Callejones del Perchel). En cuanto a la comparativa con el trato a Sevilla, el representante de Fomento insistió en que "no va a haber ningún tipo de discriminación", sino que se hará "en los mismos términos, pero primero hay que ver si esas cantidades son aceptadas por el Ayuntamiento".
Cooperación entre medios de transporte
En el capítulo de movilidad, García Peláez destacó que se ha establecido un calendario de encuentros con técnicos de la Consejería, del Ayuntamiento y de la EMT, para lo que se han solicitado una serie de documentos que permitan avanzar en un plan intermodal, tal y como constaba en el convenio de 2003, elaborado conjuntamente por ambas administraciones, "para complementar todos los transportes públicos que existen en la ciudad y para el mantenimiento del empleo público". El delegado destacó que se han establecido mecanismos de relación entre las dos administraciones para el intercambio de información y hacer propuestas para que se pueda "dar viabilidad tanto a la EMT como al metro, y que va a significar una defensa del mantenimiento de los puestos de trabajo. Es un avance muy significativo". A su vez, Raúl López dijo que el metro les ha pedido una serie de datos de la EMT, en cuanto a volumen de viajeros y paradas, y no tiene inconveniente en ofrecerlos. Para ello, se ha fijado una reunión técnica después de la Semana Santa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.