El Ayuntamiento de Málaga busca a 21.000 conductores con multas sin pagar
La mayoría son infractores que evitan la notificación de la denuncia por correo certificado para librarse de abonar la sanción
FRANCISCO JIMÉNEZ
Lunes, 18 de febrero 2013, 15:49
El Ayuntamiento de Málaga no está dispuesto a pasar la mano a quienes se 'olvidan' de pagar las multas de tráfico, y menos aún a ... los infractores que evitan la notificación por correo certificado para burlar la burocracia y librarse de pasar por caja. Para evitar que las infracciones queden sin efecto, el organismo municipal de Gestión Tributaria (Gestrisam) acaba de mover ficha para asegurarse el cobro de las sanciones impuestas a más de 21.000 conductores a los que no consigue localizar desde que cometieron las infracciones entre finales de 2011 y el primer semestre de 2012. Después de dos notificaciones fallidas, los denunciados pueden darse oficialmente por informados una vez que su nombre aparece en el listado que el Consistorio publicó hace unos días en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).
En este extenso documento de 217 páginas hay de todo. Desde los que abusan de la doble fila hasta los que conducen en sentido contrario, pasando por los que se 'olvidan' de que hay que sacar el tique cuando aparcan en zona azul, los que son cazados con una mano en el móvil y otra al volante o los que conducen por la ciudad a una velocidad propia de autovía. También están quienes son denunciados por un despiste puntual y quienes se pueden considerar verdaderos profesionales de la multa.
Con su publicación en el BOP, el Consistorio ya da por notificado al infractor, lo que imposibilita la prescripción de la multa. Una vez cumplido este trámite se inicia el expediente sancionador, abriéndose para los afectados un plazo de 15 días naturales para que la abonen (con una rebaja del 50%) o, en caso de disconformidad, presenten el correspondiente recurso de reposición ante Gestrisam. Si aun así el infractor sigue haciendo caso omiso, la entidad municipal enviará una tercera carta, esta vez para advertirle de que se ha dictado contra él una providencia de apremio, una herramienta que legitima a la Administración a satisfacer la deuda y que supone el paso previo para acometer el proceso de embargo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.