¿Cuántos coches pasan al día por la avenida Ricardo Soriano?
Descartada por motivos presupuestarios la posibilidad de construir un túnel a lo largo de los 600 metros de avenida que se prevé cerrar al tráfico rodado, el proyecto es buscar vías alternativas de tráfico
Héctor Barbotta
Miércoles, 13 de febrero 2013, 08:45
Cerrar al tráfico la principal avenida de una ciudad que además ha crecido alrededor de una única arteria principal puede parecer una locura, una utopía o, en el mejor de los casos un desafío de grandes dimensiones. No es la primera vez que un Ayuntamiento enfrenta ese reto en aras de la tendencia a la peatonalización de los cascos antiguos que se ha impuesto en las principales ciudades de Europa, pero en Marbella todavía son pocos quienes se imaginan una avenida Ricardo Soriano cerrada al tráfico.
En el propio Ayuntamiento están convencidos de que convertir a Ricardo Soriano en peatonal daría un impulso fundamental a la economía de Marbella, pero aún no disponen de la información técnica que garantice que semejante actuación sea posible.
Descartada por motivos presupuestarios la posibilidad de construir un túnel a lo largo de los 600 metros de avenida que se prevé cerrar al tráfico rodado, el proyecto es buscar vías alternativas de tráfico, lo que en una ciudad como Marbella se presenta como una tarea aún más épica, aunque sensiblemente más barata, que soterrar su principal vía de comunicación.
Para ello, el Ayuntamiento ha contratado un estudio de viabilidad cuyos trabajos ya han comenzado y que tiene como primera tarea determinar cuántos vehículos circulan al día por Ricardo Soriano. El sistema no puede ser más simple: unos cables que cruzan de una a otra acera y que permiten mediante la presión de los coches al pisarlos contar cuántos vehículos circulan y a qué hora del día lo hacen.
Pero no se trata solo de Ricardo Soriano. E l próximo miércoles está previsto que se inicien los trabajos en otros tres puntos: las avenidas General López Domínguez, Arias de Velasco y Cánovas del Castillo. Los resultados se sumarán a las mediciones que se tienen hasta la fecha de 38 puntos del núcleo urbano y que serán de utilidad en el estudio.
La empresa también ha comenzado a realizar una campaña de encuestas en los diferentes accesos a la zona en la que se ha planteado el proyecto de peatonalización con el objetivo de identificar y diferenciar el tráfico interno del interurbano y conocer cuáles son los puntos de origen y destino en la zona de actuación.
En tres meses el estudio estará completo y podrá saberse si es posible que la calle que identifica a Marbella y que nació como una carretera que los vehículos procedentes de Málaga cruzaban camino de Gibraltar quede para siempre cerrada al tráfico.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.