"Roca no tenía fuentes lícitas de ingresos"
Los inspectores de la Udyco afirman que detrás de la prevaricación urbanística casi siempre hay un cohecho o una malversación
MONTSE MARTÍN
Miércoles, 26 de enero 2011, 20:47
La décimo séptima jornada del juicio por el 'caso Malaya' ha deparado pocas novedades. Los agentes de la Udyco que comenzaron a declarar ayer han ... insistido hoy también en que el convenio 'Crucero Banús' perjudicó "claramente" al Ayuntamiento de Marbella. Los inspectores han declarado que en el negocio urbanístico en el que participaron Pedro Román, Juan Antonio Roca, el excomisario Florencio San Agapito y el abogado Juan Germán Hoffman se obtuvo una importante plusvalía, que cifraron en 7,6 millones de euros. En un momento del interrogatorio, y en referencia a la participación del presunto cerebro de la trama en la operación, han asegurado que, según los informes patrimoniales, Roca no tenía fuentes lícitas de ingresos, por lo que sostienen que su aportación al negocio estuvo ligada a su actuación dentro del propio Ayuntamiento en la gestión del propio convenio urbanístico.
El abogado de Hoffman se ha centrado en preguntar a los policías sobre el delito del blanqueo y la existencia previa de una actividad ilícita y el desconocimiento que, a su juicio, tenía su cliente sobre la misma en 2001, fecha del convenio de 'Crucero Banús', en el que participa con Roca como socio. Los peritos han recordado que ya en 1997 "cualquier persona" tenía conocimiento de que existían procesos judiciales abiertos en Marbella por delitos contra la ordenación del territorio o de prevaricación urbanística, como el conocido como 'caso Belmonsa'. En ese sentido, han añadido la reflexión de que para los investigadores este tipo de delito está ligado casi siempre a un beneficio económico. "Nadie prevarica por prevaricar; lo que subyace a menudo es el cohecho o la malversación", ha asegurado uno de los inspectores.
A preguntas del letrado del excomisario Florencio San Agapito, los policías han afirmando que los socios en 'Crucero Banús' incorporaron como beneficiario en la operación a Juan Antonio Roca "en pago por la viabilidad municipal del proyecto", ya que éste era quien "tenía en su poder las decisiones munipales".
Los policías han elevado el tono de sus palabras cuando algunos defensores han insistido en preguntarles sobre aspectos que no investigaron. "Aunque se empeñen ustedes, no podemos contestar a algo de lo que nosotros no nos hemos ocupado", han repetido constantemente, lo que ha provocado la intervención en varias ocasiones del presidente del tribunal, José Godino.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.