Secciones
Servicios
Destacamos
A. J. LÓPEZ
Domingo, 20 de diciembre 2009, 03:47
Los jóvenes nacidos entre los años 70 y 80 recibieron por parte de algunos sociólogos la etiqueta de 'generación Erasmus'. El título resumía un rasgo común en muchos de ellos: el hecho de haber completado su formación con becas en países extranjeros. Y esa característica también une a un grupo de artistas malagueños en torno a la treintena que ahora despunta en el ámbito nacional e internacional.
Carlos Aires desde Bélgica y Cristina Martín Lara desde Alemania representaron la avanzadilla de esta nueva hornada de autores nacidos en la provincia cuya trayectoria ha cobrado altura en el exterior. Un ámbito, el europeo, en el que ha desarrollado buena parte de su carrera artística Libia Castro, junto a su compañero Olafur Olafsson.
Ambos forman un tándem creativo que ha desarrollado diversos proyectos en todo en continente. Sin ir más lejos, ahora presentan en la Spaport Biennial de Bosnia su campaña 'Tu país no existe' y en enero mostrarán su trabajo en Berlín, Islandia y Venecia.
«Intentamos trabajar con distintas fuentes y en diversos contextos. Nuestro trabajo es a menudo creado in situ. También dependiendo de los proyectos, la financiación cambia, aunque lo hacemos internacionalmente. Esto nos ha dado posibilidades e independencia. Lo que no quiere decir que sea un camino fácil. Es muy inseguro y hay que trabajar muy duro e invertirlo todo», sostiene Castro.
Reflexión sobre el espacio
Fue en Suiza, en la feria Volta 08 de Basilea, donde la comisaria Tania Pardo conoció de primera mano la obra de Regina de Miguel. En ese momento invitó a la creadora malagueña a realizar una propuesta para el Laboratorio 987 del Museo de Arte Contemporáneo de León (MUSAC). Y en ese prestigioso espacio, De Miguel muestra hasta el 11 de enero el montaje 'El aire aún no respirado'.
La propia autora ofrece las coordenadas de su obra: «Mi trabajo habitualmente se centra en la representación espacial y está dirigido especialmente hacia su definición como forma cultural en cuanto reflejo de la organización social y política contemporánea. En este sentido, he venido trabajando a partir de planos y modelos arquitectónicos asociados a una idea de escisión, nomadismo y constante redireccionamiento como cualidades características del hábitat actual».
Caminar, crear
El entorno también representa un asunto fundamental en la producción del rondeño Antonio Ruiz Montesinos, que tras pasar por Sevilla, Valencia, Munich y Barcelona ha recibido una beca para permanecer en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
Ruiz Montesinos, como sus compañeros, ofrece una obra poliédrica. Resume un par de proyectos que ahora tiene entre manos: «'Narraciones Caminadas' utiliza el acto de andar como práctica artística. Ya se ha realizado en Valencia, Córdoba o Málaga. Ahora le toca el turno a Madrid. Otro proyecto es 'Comportamientos', que emplea la relación entre lo digital y el espacio urbano para efectuar una documentación visual de cómo nos apropiamos de las ciudades cuando las vivimos».
LIBIA CASTRO (MADRID, 1970). Formada en Alemania, Italia y Holanda, desarrolla junto a Olafur Olafsson diversos proyectos en toda Europa.
REGINA DE MIGUEL (MÁLAGA, 1977). Premio Iniciarte de este año, De Miguel presenta en el Laboratorio 987 del MUSAC leonés la instalación titulada 'El aire aún no respirado'.
ANTONIO R. MONTESINOS (RONDA, 1979). Tras su paso por Sevilla, Valencia, Munich y Barcelona, disfruta de una beca en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
CRISTINA MARTÍN LARA (MÁLAGA, 1972). Residente en Berlín desde hace años, su obra pertenece a los fondos del CAC Málaga, la Fundación Coca-Cola o la coleccionista Pilar Citoler.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.