Borrar
Sintrom previene embolias e ictus, pero exige controles frecuentes para ajustar la dosis. / SUR
Estudian alternativas al Sintrom más cómodas para el paciente
SALUD

Estudian alternativas al Sintrom más cómodas para el paciente

Cardiólogos buscan nuevos fármacos que eviten la servidumbre hacia este eficaz anticoagulante

MANU MEDIAVILLA. COLPISA

Lunes, 17 de agosto 2009, 03:31

Casi 800.000 españoles toman el anticoagulante oral acenocumarol, más conocido por su nombre comercial de Sintrom, que se ha demostrado eficaz durante décadas en la prevención de embolias e ictus, pero que exige controles frecuentes para ajustar la dosis que 'atan' al paciente y sobrecargan el sistema sanitario.

La búsqueda de un sustituto sin esas limitaciones es un reto científico desde hace años, y las expectativas de hallarlo se han relanzado ante el próximo Congreso Europeo de Cardiología, que ofrecerá a finales de agosto en Barcelona los resultados de las últimas investigaciones.

Las esperanzas se centran en un nuevo tipo de fármacos, los inhibidores directos de la trombina, que bloquean la actividad de esa enzima clave en la formación de los coágulos o trombos causantes de numerosos infartos e ictus. Especialistas como José Ramón González, jefe de Cardiología del Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela, están convencidos de que lograr «un medicamento tan eficaz como Sintrom, pero sin necesidad del citado control, sería una auténtica revolución, porque liberaría al paciente de la 'esclavitud' del ajuste continuo y al Sistema Nacional de Salud de esa tremenda carga».

Esa nueva vía farmacológica se abrió con el intento fallido del ximelagatrán (se mostró eficaz para prevenir el ictus, pero sus serios efectos adversos hepáticos desaconsejaron su uso), y ahora se relanza con dabigatrán etexilato. Aprobado ya en 28 países para la prevención del tromboembolismo venoso tras cirugía ortopédica de rodilla y cadera, el nuevo medicamento lleva meses sometiéndose a un ensayo clínico bautizado como RE-LY para intentar confirmarse como alternativa viable al Sintrom y a su 'hermano' anglosajón warfarina (anticoagulante de la misma familia de antagonistas de la vitamina K) en la prevención del ictus y la embolia sistémica en pacientes con fibrilación auricular. Esta alteración del ritmo cardíaco es la arritmia más frecuente, y su mayor problema, que llega a multiplicar por siete el riesgo de ictus, es la formación de coágulos.

Resultados a la vista

Las expectativas del estudio RE-LY, que el 30 de agosto dejará ver los resultados de la comparación entre dabigratrán y warfarina en 18.113 pacientes de 900 centros sanitarios (nueve de ellos españoles) en 44 países, se justifican desde un doble punto de vista. Por una parte, la confirmación o no de su eficacia anticoagulante y de su perfil de seguridad, que en principio sugiere escasas interacciones farmacológicas y nula interacción con los alimentos. Y, por otra, su 'ventaja logística' sobre los anticoagulantes tradicionales, al no requerir el control regular de la coagulación que hace tan 'incómodo' al Sintrom.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Estudian alternativas al Sintrom más cómodas para el paciente