Llegan los vascos II
FRANCISCO LANCHA
Sábado, 11 de julio 2009, 03:41
EL lugar elegido por los vascos para asentar su residencia en la Costa del Sol se extendió desde la zona de Carvajal, entre Benalmádena y ... Fuengirola, hasta Marbella, ciudad en la que abrieron brecha los Goizueta, creando la urbanización Guadalmina, a la que dotaron con un campo de golf. A este complejo pronto se le conocería como 'El Pequeño Bilbao'. Por otro lado, la cocina vasca tuvo una gran representante que fue doña Pía Bolinaga, quien abrió acertadamente un restaurante junto al hotel Cortijo Blanco. Esta señora fue la punta de lanza de una saga de cocineros que abrieron a su vez, en Carvajal, a unos metros de la Restaberna Easo, de Juan Bandrés, un templo de la buena cocina que llamaron "El Caballo Blanco", donde tío y sobrino, Richard e Iñaki, cuñado e hijo de doña Pía, deleitaban con sus sabrosos asados y marmitakos, con el aliciente añadido de la partida de mus. También eligieron la Costa del Sol como residencia los padres del conocido periodista televisivo Alfredo Amestoy, quienes encontraron en tierras malagueñas un atractivo único por el clima, la cercanía popular y la tranquilidad que emanaba del lugar. A los nombres anteriormente citados habría que unir el de la familia Echevarría, Arconada, Osinaldi, que fue el constructor del popular conjunto residencial La Nogalera, en Torremolinos. En los años sesenta, llegó otro hombre de negocios, Fermín Aguirre, que recorrió toda la Costa para detenerse finalmente en Benalmádena Costa y construir uno de los establecimientos hoteleros más importantes del patrimonio turístico, el Hotel Alay -nombre escogido de la palabra vasca 'alai', que quiere decir 'alegría'-. Fue diseñado y construido por el arquitecto Manolo Jaén y en él se celebró el llamado primer Campeonato de España de Mus, al que acudieron más de cuatrocientas parejas, representantes de peñas musísticas de todo el panorama nacional. El Campeonato se celebraba durante la época invernal, con lo que se proporcionaba un valor añadido para atraer al turismo. La importancia de este evento fue tal que hasta el propio Antonio Mingote, el genial humorista, dibujaba los carteles e, incluso, participaba. Fue simpatiquísima y dejó un gran recuerdo la peña que representaba a Cádiz. Uno de los aciertos de Fermín fue dotar al Hotel Alay de una sala de congresos modernísima que albergó la mayor parte de los eventos que se celebraron por aquella época en la Costa del Sol y que se convirtió en uno de los principales puntos de referencia para los congresistas. Estos son algunos nombres de la larga lista de ciudadanos vascos que se asentaron a lo largo y ancho del litoral malagueño y que con su trabajo y esfuerzo contribuyeron enormemente al desarrollo económico y turístico de la Costa del Sol.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.