El Ayuntamiento creará su propia planta de reciclaje de escombros en la finca La Pola
El gobierno quiere convertir el recinto de las romerías en un complejo medioambiental
AGUSTÍN PELÁEZ
Miércoles, 29 de abril 2009, 04:10
La situación de los vertidos incontrolados de escombros en el municipio es insostenible. No hay un día que no aparezca un nuevo vertido, sobre ... todo después de que el Ayuntamiento haya decretado el cierre de las dos escombreras que venían funcionando en el municipio por incumplir la normativa y carecer de la correspondiente autorización municipal.
Para intentar solucionar el problema, las delegaciones municipales de Urbanismo y Medio Ambiente han acordado destinar parte de la finca La Pola, adquirida en su día como recinto de las romerías que se celebran en el municipio, para albergar un futuro complejo medioambiental.
Los ediles de Urbanismo y Medio Ambiente, Salvador Marín y Juan José Montoya, respectivamente, confirmaron ayer en rueda de prensa que ya se ha encargado a la empresa municipal Emvipsa la redacción del proyecto de ordenación correspondiente con la idea de implantar en La Pola una planta de reciclaje y clasificación de escombros, dado el importante retraso que acumula la planta de la Diputación, y otra para la trituración de los restos de poda y jardines.
Podas
El complejo se tendrá encargar asimismo de dar respuesta al problema de los plásticos agrícolas, a la vez que deberá incluir un punto limpio.
Con esta iniciativa, el Consistorio se anticipa al Plan Director de Escombros de la Diputación en la Axarquía, que incluye una planta de reciclaje de escombros en el municipio, proyecto para el que había sido adquirida en un paraje entre Vélez-Málaga y Algarrobo, que finalmente no servirá para tal fin. El diputado de Medio Ambiente, Miguel Estaban Martín, que visitó ayer el municipio, confirmó que la Diputación ha resuelto el contrato con la empresa adjudicataria de la actuación por presuntos incumplimientos.
Punto limpio
Montoya explicó que es intención de su delegación utilizar el complejo para garantizar el reciclaje de los envases y el papel cartón que se recoge de manera selectiva en el municipio.
Asimismo, explicó que el complejo medioambiental es una iniciativa recogida en el plan de acción de la Agenda Local 21, que incluye financiación para los diferentes proyectos.
Marín aclaró que el proyecto de complejo medioambiental no es incompatible con la propuesta de ubicar también en la finca La Pola el cementerio comarcal.
«La finca tiene 300.000 metros cuadrados en diferentes niveles que hacen posible los diferentes usos, incluso el de ocio, aunque en un futuro dejará de funcionar como recinto de las romerías», señaló el edil de Urbanismo.
El Ayuntamiento estudia en este sentido una propuesta de la Diputación Provincial para ubicar en los terrenos de La Pola un vivero comarcal de productos ecológicos y otras opciones como la creación una escuela de paisajismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.