

Secciones
Servicios
Destacamos
A. ESCALERA
Martes, 13 de noviembre 2007, 11:38
El responsable de la asesoría jurídica del Colegio de Médicos de Málaga, José Enrique Peña, ha coordinado las segundas jornadas médico-jurídicas. Este letrado expresa el rechazo del colegio a que se obligue a los facultativos a jubilarse a los 65 años cuando a otros colectivos se les permite prolongar la vida laboral.
¿Qué objetivo se buscaba con estas jornadas?
La idea es que la medicina y lo jurídico no estén tan distantes. Para ello había que sentar en un mismo foro a jueces, abogados y médicos para compartir inquietudes en temas de responsabilidad civil, demandas de pacientes por fracasos terapéuticos, etcétera. Este año hemos incluido problemas actuales, como las agresiones a los profesionales, algo que ya se considera delito de atentado y que se consiguió por primera vez en Málaga.
¿Cuáles son las denuncias o reclamaciones más frecuentes de los pacientes contra los médicos?
El mayor número de demandas se producen en ginecología y en cirugía plástica, estética y reparadora. Como la medicina no es una ciencia exacta ni infalible para que haya una condena contra un médico tiene que ser que no se hayan puesto los medios adecuados, pero no se pueden exigir los resultados. Sin embargo, en cirugía plástica y estética sí que se exigen resultados positivos y que se informe convenientemente al ciudadano de lo que se le va a hacer.
¿Se presentan anualmente muchas demandas civiles o penales contra los facultativos malagueños?
Sí, sí. Hay muchas demandas. Podemos llevar este año unas 80.
¿Y hay más por la vía civil o por la penal?
Pues están equilibradas, aunque quizá haya más penales que civiles. La explicación hay que buscarla en que la vía penal es más rápida y más barata en costas, pero no porque la gente crea que el médico es un delincuente.
¿Hay muchas sentencias condenatorias contra los profesionales de la medicina?
No, son mínimas. Es algo muy raro. En los últimos diez años han aumentado mucho las demandas sin que podamos pensar por ello que se ofrece una peor medicina. Todo lo contrario: hay una medicina mejor. Lo que ocurre es que la sociedad es más exigente y no acepta que, habiendo tantos adelantos científicos y médicos, su caso pueda salir mal. Hay que tener siempre presente que la posibilidad del fracaso terapéutico existe.
¿Cuántas agresiones contra facultativos hay contabilizadas en lo que va de año?
En torno a unas 25. Tres de ellas ha sido graves y se han considerado como atentado. Está habiendo condenas privativas de libertad y órdenes de alejamiento. Como colegio ponemos la demanda con el médico afectado, nos personamos en esa demanda, le ofrecemos los servicios de un psicólogo si sufre secuelas y contamos con un teléfono que funciona las 24 horas para denunciar cualquier tipo de agresión (650 09 44 44).
En las jornadas se ha abordado también el tema de la jubilación obligatoria de los médicos a los 65 años. ¿Qué le parece?
Estamos protestando y reclamando contra la jubilación forzosa a los 65 años. A esa edad un profesinal está en la flor de su vida científica. Los colegios de médicos no estamos de acuerdo con eso. No casa con una política general que pretende retrasar la edad de jubilación para aumentar las cotizaciones. No entendemos por qué al médico se le fuerza a irse a los 65 años y para otros colectivos se saca una normativa para ampliar la edad de jubilación No tiene sentido. Parece una estrategia política para eliminar determinados costes de la Seguridad Social.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
¿Por qué ya no vemos tantas mariposas en Cantabria?
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.