

Secciones
Servicios
Destacamos
V. L.
Jueves, 25 de octubre 2007, 03:54
El tráfico marítimo que soporta a diario el Estrecho de Gibraltar hacen de esta vía una de las principales del mundo junto al Canal de La Mancha, el Canal de Suez y el Estrecho de Malaca. Las cifras de tráficos consultadas por este diario indican que el pasado año fueron 265 buques diarios los que atravesaron el Estrecho, de los que el 32% corresponde a los ferrys que operan en las líneas marítimas entre Algeciras y las localidades de Ceuta y Tánger.
Lo cierto es que casi 97.000 barcos pasaron por esta zona en 2006, algo menos de la mitad del tráfico registrado en el Canal de La Mancha, muy similar al número de unidades que pasaron por Malaca y aproximadamente cuatro veces menos que el tráfico de buques que se registra cada año en el Canal de Suez.
Otra cuestión es el movimiento de buques que se genera en la Bahía de Algeciras, pues no sólo hay que tener en cuenta las unidades que operan en las aguas administradas por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA), sino también las que gestiona el Puerto de Gibraltar.
Las cifras hablan
Fuentes oficiales consultadas por Diario SUR comentaron que en la Bahía entraron más de 30.000 buques el pasado año, de los que el 75% ocuparon aguas administradas por la APBA. De estos, casi 14.000 fueron ferrys que operan en las líneas del Estrecho, algo más de dos mil, portacontenedores, y sólo 543 fueron petroleros. En aguas de Gibraltar entraron casi 7.600 buques, el 25% del total que hizo su entrada en la Bahía de Algeciras.
Aunque todas estas cifras puedan parecer astronómicas, no son nada comparables con las que se registran en los más importantes centro portuarios del mundo. Es el caso de Shanghai, el primero del mundo con un movimiento anual de mercancías en torno a los 537 millones de toneladas. En este puerto asiático entraron el pasado año unos 55.000 buques, de los que 23.000 fueron portacontenedores. Es decir, que tendrían que pasar algo más de dos años para que en el Puerto de Algeciras entrara el mismo número de buques que lo hace en Shanghai en sólo doce meses.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.