Colaborador de 'Txeroki'
Con un nivel de responsabilidad «alto» en la banda, buscaba y alquilaba pisos para los comandos en Francia
E. C.
Domingo, 2 de septiembre 2007, 03:38
El presunto miembro de ETA Oihan Barandalla Goñi, natural de la localidad navarra de Etxarri Aranaz, está considerado por los servicios antiterroristas como un estrecho ... colaborador del jefe de los comandos de ETA, Garikoitz Aspiazu, 'Txeroki'. Las fuerzas de seguridad consideran que, entre sus funciones, figuraba el papel de enlace entre el anterior y los etarras bajo sus órdenes, e incluso, en ocasiones se encargó de proporcionarles adiestramiento en relación al uso de armas y explosivos.
Sin embargo, su misión fundamental consistía en alquilar las viviendas que debían ocupar los terroristas en el país vecino. La dirección de la banda terrorista le encomendó a él este trabajo por su perfecto dominio del idioma y su amplio conocimiento de las costumbres de la población, lo que le permitía pasar «como un ciudadano francés más» entre los arrendatarios de los apartamentos.
Gran problema
No se trata únicamente de un detalle: uno de los grandes problemas de la organización etarra es el desconocimiento del idioma francés por parte de sus jóvenes y nuevos militantes, lo que complica sus movimientos por territorio galo y aumenta las posibilidades de su identificación.
De hecho, Oihan Barandalla ha sido implicado directamente en el secuestro de la familia de Orio que ETA llevó a cabo el fin de semana pasado con el fin de apoderarse de su furgoneta, cargarla con 130 kilos de explosivos y hacerla explotar en un atentado en España. Al final, el grupo la detonó en un olivar de Castellón al sentirse descubiertos por la Guardia Civil. Según las investigaciones, Barandalla ha sido identificado como la persona que alquiló la casa en la que se mantuvo encerrados a los rehenes, una vivienda de fin de semana.
Responsables de la lucha antiterrorista han subrayado que Oihan Barandalla no es un mero subordinado del jefe de los comandos, sino que tiene un nivel de responsabilidad «alto» en el seno de la organización etarra. Además de su posible implicación en el secuestro del matrimonio guipuzcoano y su hijo de 4 años, el presunto etarra está acusado de haber intervenido en el robo de armas de Vauvert el 23 de octubre del pasado año.
No se descarta que haya tomado parte en otras sustracciones de material destinado a la organización terrorista, para la que al menos venía encargándose desde 2005 del alquiler de las viviendas, integrado en la rama militar.
El joven es sobrino del etarra Bautista Barandalla, que cumple condena por un asesinato, entre otros atentados. Las fuerzas de seguridad le detuvieron por primera vez en 1996, cuando la Guardia Civil le sorprendió realizando pintadas de enaltecimiento a ETA en la localidad navarra de Jaurrieta.
Escapada
Siete años más tarde, Oihan huyo de su domicilio coincidiendo con una redada realizada en Navarra por agentes del Cuerpo Nacional de Policía. En esa operación fueron capturadas varias personas cuyos nombres aparecían en los documentos incautados al dirigente de ETA Ibón Fernández Iradi, 'Susper'.
Los agentes suponen que, al sospechar que su identidad aparecía en estos papeles, Barandalla decidió escapar y, en algún momento posterior, pasar a Francia para integrarse directamente en el aparato 'militar' de la banda. La policía gala halló una fotografía suya en un registro en Limoges después de la detención de varios miembros de los grupos de reserva.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.