Los alumnos aprenden en 'Jaulas abiertas'
Un espacio detrás de la Facultad de Educación servirá para dar clase al aire libre y cultivar un huerto
ELENA CAMPOS cronica@diariosur.es
Miércoles, 22 de enero 2014, 11:03
El campus de Teatinos cuenta desde el curso pasado con un aula al aire libre habilitada detrás de la Facultad de Educación para que profesores ... y alumnos puedan dar clase, talleres y hasta cultivar un huerto. El proyecto se llama'Jaulas Abiertas' y fue idea de Adrián Soto y Dori Linares, graduados en Pedagogía entonces en el último curso. Con el apoyo de Felipe Vega, profesor de Educación Ambiental, implicaron a todos sus compañeros en la búsqueda de financiación y materiales. Decanato también se comprometió con la idea, y después de conseguir que el vicerrectorado de Campus y Sostenibilidad les cediera el espacio, comenzaron a construir el aula. Ahora Dori está en Australia y Adrián estudia un máster en Innovación Educativa, que le servirá para consolidar la actividad de Jaulas Abiertas.
Según cuenta Adrián, la idea era huir de algunas contradicciones que se ven habitualmente en la facultad, como que te digan que es importante educar para el diálogo y que no te dejen hablar en toda la clase. «Así lo único que se aprende es a escuchar, a repetir», explica. El aula se ha diseñado como un espacio circular para romper con la lógica de las clases tradicionales.
Jaulas Abiertas pretende promover un modelo de aprendizaje vivencial, en el que los estudiantes puedan no sólo formarse, sino desarrollarse mediante el trabajo en el propio proyecto. Ya hay profesores que han mostrado interés en hacer uso del espacio de Jaulas Abiertas y también tienen en mente organizar talleres de yoga, educación ambiental, permacultura o desarrollo de la inteligencia emocional, todo muy relacionado con el bienestar y la sostenibilidad.
El nombre de la iniciativa es una metáfora de su finalidad, que es evitar que la educación limite el potencial de las personas y que el aula al aire libre invite a «desaprender y reaprender», dice Adrián. Los árboles que plantaron sus compañeros representan su propio desarrollo como educadores, que empieza plantando una semilla, en la tierra o en otra persona, «para que dentro de unos años el mundo sea mejor», precisa.
Ahora Adrián quiere consolidar un grupo de gestión para Jaulas Abiertas. Tienen mucho que hacer: constituirse como asociación, instalar el sistema de riego o construir asientos nuevos con neumáticos. El proyecto está abierto a la participación de toda la comunidad universitaria. Se les puede encontrar en Facebook (Jaulas Abiertas Educación UMA) o en la dirección de correo jaulasabiertaseducacionuma@gmail.com.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.