

Secciones
Servicios
Destacamos
HUGO SIMÓN
Lunes, 1 de agosto 2011, 11:39
Los últimos plazos marcados sobre el calendario fijaban en abril la fecha de culminación de las obras de construcción, pero la primavera pasó de largo y los trabajos continúan. También lo harán a lo largo de todo el mes de agosto. El parque forestal Los Tres Jardines, el primer espacio ambiental autosuficiente en materia de recursos hídricos y energéticos de Andalucía, abrirá sus puertas entrado el otoño, según las previsiones de la empresa adjudicataria que acomete la actuación y que espera poner el equipamiento en manos del Gobierno autonómico el próximo septiembre, casi cuatro años después que se plantaran los primeros ejemplares en el ecoparque de 9,5 hectáreas de superficie levantado sobre los terrenos del antiguo vivero de San Pedro Alcántara.
El recinto ya está completado en materia paisajística, según informaron a este periódico fuentes de la concesionaria, Eulen Medio Ambiente, que explicaron que en la actualidad solo se ejecutan labores de mantenimiento en lo que respecta a los miles de ejemplares que se dan cita en el parque, que debe su nombre a los tres ecosistemas que se recrean en el interior del recinto: un jardín mediterráneo, otro árabe y un tercero dedicado a la vegetación ornamental más significativa de Marbella. Alrededor de 22.500 plantas -entre las que se encuentran 3.470 árboles, cerca de 950 palmeras y más de 560 especies tropicales- conforman el gran pulmón verde de San Pedro.
Los operarios, según la empresa adjudicataria, trabajan ahora en los remates de la entrada y del aparcamiento del complejo forestal, así como del edificio bioclimático que corona la ladera del espacio ambiental. El inmueble, según el proyecto inicial, albergará un centro de turismo rural donde ofrecer a los usuarios información sobre los distintos espacios naturales protegidos que recorren la comunidad. La obra podrá ser recepcionada por la Junta de Andalucía en poco más de un mes, según fuentes de la concesionaria, que desconoce si la Consejería de Medio Ambiente se hará cargo del mantenimiento del parque forestal o éste pasará después a ser gestionado por el Ayuntamiento de Marbella.
Cúmulo de retrasos
El anuncio de la construcción del primer ecoparque de Andalucía se remonta a hace casi un lustro, aunque la inauguración de las obras tuvo lugar en octubre de 2007 con la plantación de un alcornoque y dos encinas que pronto cumplirán su cuarto aniversario. Las previsiones iniciales por parte de la Junta vaticinaban que en 2009 se abriría al público, pero el proyecto ha acumulado una batería de retrasos derivados de unos inviernos excesivamente lluviosos, el carácter arcilloso del suelo donde se ubica el recinto y, fundamentalmente, la falta de recursos como consecuencia de la crisis económica.
Hasta el punto de que los problemas de financiación pusieron en jaque hace un año la continuidad de la actuación, cuyo presupuesto, a cargo del Gobierno autonómico, supera los cinco millones de euros. Los trabajos de plantación se suspendieron bajo el argumento de motivos técnicos y las instalaciones comenzaron a languidecer, un hecho que generó las críticas de la Administración local. El próximo otoño caerán las hojas del calendario en el que se marca la culminación de las obras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.