El acceso a la Universidad desde la FP deja de ser directo
Estos alumnos tendrán que realizar la prueba específica de Selectividad para evitar agravios comparativos con los de Bachillerato
SUSANA ZAMORA szamora@diariosur.es
Martes, 5 de abril 2011, 03:30
Cada año son más los estudiantes de Formación Profesional que una vez obtenido el título de técnico superior deciden dar el salto a la ... Universidad. Pese a concluir con un alto nivel de especialización, que los posiciona favorablemente en el mercado laboral, muchos de ellos optan por seguir estudiando y sumar una carrera universitaria a su currículum. Pero los requisitos para su acceso no dejan de sufrir cambios y este año tendrán que examinarse de la misma prueba específica que los alumnos de Bachillerato si quieren ingresar en algunas de las carreras más demandadas de la Universidad de Málaga (UMA).
Con la implantación de los nuevos grados universitarios, el Ministerio de Educación introdujo el pasado año importantes modificaciones en el sistema de acceso a las enseñanzas superiores. La nueva Selectividad o Prueba de Aptitud para el Acceso a la Universidad (PAAU) afectó mayoritariamente a los alumnos de Bachillerato, pero también a los de FP, que pudieron acceder sin cupo y sin ninguna prueba previa a la universidad.
Tal fue el malestar generado en los alumnos de Bachillerato, que vieron en esa medida una agravio comparativo, que el Ministerio de Educación decidió modificarla. Ahora, tanto unos como otros tendrán que examinarse de la prueba específica de Selectividad. La nueva norma, que modifica el Real Decreto 1892/2008, de 14 de noviembre, establece que los alumnos en posesión del título de técnico superior de formación profesional, técnico superior de artes plásticas y diseño, o técnico deportivo superior que quieran estudiar algunos de los grados universitarios con más demanda que oferta tendrán que realizar el mismo examen específico de las Pruebas de Acceso a la Universidad que los alumnos que proceden del Bachillerato.
Variedad de opiniones
El objetivo es «garantizar la igualdad en las condiciones de acceso», pero la realidad es que no todos los sectores están satisfechos con la nueva medida. Desde la Universidad de Málaga aseguran que era justo que se regulase el acceso para que fuera lo más equitativo posible, sobre todo después de que el pasado año con el libre acceso alguno de los títulos más demandados duplicaran el número de alumnos procedentes de la FP, dejando a muchos alumnos de Bachillerato sin plaza. Hemos pasado del 30%, que era el cupo que tenían los alumnos de FP para las antiguas diplomaturas (un 7% para las licenciaturas), a rozar el 60% en los grados de la rama de Salud y Magisterio con el acceso libre, apunta el vicerrector de Estudiantes de la UMA, Juan Antonio Perles.
Frente a él, todos los demás. Para el orientador de la delegación de Educación, Francisco Méndez, la regulación del acceso de los alumnos de FP al entorno universitario es un tema difícil de abordar, «teniendo en cuenta que nuestra Universidad tiene un corte academicista y parece que solo es Bachillerato quien mejor puede preparar al alumno para su ingreso en la Universidad», apunta.
Por su parte, el director del Instituto de Enseñanza Secundaria La Rosaleda, Jesús Martínez, se muestra muy crítico con la medida, «porque se le está cortando la entrada a alumnos de ciclos formativos que, como en el caso de la rama sanitaria, tienen asignaturas con los mismos contenidos de primero de Enfermería».
Con más preparación
Reconoce que la entrada libre de alumnos de FP deja a muchos alumnos de Bachillerato a las puertas: «Entiendo que protesten porque se han quedado fuera, pero el estudiante de FP no ha tenido ninguna ventaja, porque quienes tienen un título de técnico superior y deciden hacer una carrera van más preparados que los de Bachillerato porque llevan dos años cursando asignaturas específicas de la materia», detalla Martínez.
Otro inconveniente lo sufrirán los alumnos de FP este año a la hora de prepararse para la prueba específica, pues se examinan de unas asignaturas que, o bien no las han visto nunca, porque no cursaron Bachillerato, o porque lo hicieron hace tres años. El reto para estos alumnos será prepararse por su cuenta y sin mucho tiempo la prueba específica, concebida para subir nota (hasta 14) y con cuatro exámenes, teniendo que hacer el alumno un mínimo de dos.
Por su parte, los estudiantes lamentan que el Gobierno vaya a «salto de mata» y piden volver a los cupos hasta tanto los sectores implicados acuerden una fórmula satisfactoria para todos. «Lo que no puede hacerse es intentar prestigiar la FP por el sistema de acceso a la universidad», aseguran desde la asociación AJEC.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.