Borrar
CULTURA

Aire fresco en el Picasso

La pinacoteca ofrece por primera vez lecturas poéticas en sus jardines. El MPM incorpora a su programación nuevas actividades con las que pretende un mayor acercamiento a los ciudadanos

FRANCISCO GUTIÉRREZ fgutierrez@diariosur.es

Martes, 7 de septiembre 2010, 10:55

Más actividades culturales en el Museo Picasso. La política de acercamiento y puertas abiertas hacia otras disciplinas está dando buenos frutos, como reflejan los llenos completos en todas las actividades programadas en la pasada temporada. Por esto se afianzan las que más éxito cosecharon, como el flamenco o el teatro infantil, se incorporan otras como el jazz o la música de cámara, y se prueban nuevos escenarios, como es el jardín del Palacio de Buenavista, donde este próximo jueves se estrena el ciclo 'Poesía en el Picasso' con un recital de Justo Navarro.

El director artístico del Museo Picasso Málaga, José Lebrero, se mostraba ayer especialmente satisfecho con la programación que presentaba a los medios, un conjunto de más de medio centenar de actividades culturales que abarca un amplio espectro de disciplinas y que para él supone fomentar «la proximidad» del museo hacia los ciudadanos en general y «la colaboración con los agentes culturales de la ciudad» en particular.

Poesía en la intimidad

Muestra de esta política de proximidad es la implicación en esta nueva programación de distintas instituciones culturales, que comienzan a colaborar o se implican en mayor medida en las actividades previstas. En el caso del Centro Andaluz de las Letras, que colabora con el ciclo 'Lecturas literarias', con destacados poetas andaluces y en un escenario muy singular, los jardines del Palacio de Buenavista -sede del Museo-. Un entorno alejado de los fríos escenarios y que fue presentado por Lebrero como un «formato de proximidad», ya que sólo medio centenar de personas tendrán acceso a este recinto -con entrada libre- para participar en esta actividad. Por el ciclo pasarán poetas malagueños y andaluces que proporcionarán una idea aproximada de las preocupaciones y tendencias de la poesía andaluza actual. Se cuenta en este ciclo con Justo Navarro, Isabel Bono, Aurora Luque y Pablo García Casado.

Por primera vez se incluye en el programa de actividades un ciclo específico de jazz, que ha sido coordinado por Salvador Catalán Romero. Se da la particularidad de que los cuatro conciertos son de piano y los intérpretes son mujeres. Lebrero recordó la implicación y relación de Picasso con el jazz y cómo en 1973 dio nombre y logotipo a Pablo Records, el sello discográfico creado por su amigo y productor Norman Granz.

En este caso, será el Auditorio de MPM el escenario donde se desarrollarán los conciertos, un espacio también recogido y que «por su acústica y dimensiones hace de la conexión entre artista y público uno de sus principales atractivos», aseguró Lebrero. Participan Marilyn Crispell, Geri Allen, Myra Melford y Judiht Berkson, relevantes mujeres pianistas del jazz actual cuyas respectivas obras comparten con Picasso «un aliento de progreso y compromiso», y con la que se muestra la íntima relación entre mujer y piano.

Música de Cámara

También se desarrolla en el Auditorio el ciclo de conciertos de Cámara, que organiza la Orquesta Filarmónica de Málaga y que llegan a su cuarta edición. Pero es la primera vez que tendrán como escenario el Picasso, lo que supone el inicio de una línea de colaboración que permitirá la celebración de cinco interesantes conciertos en los que sonará la música de Ravel, Debussy, Mozart, Max Bruch y Penderecki, con la novedad este año de la presencia del jazz en el programa de la OFM, con obras de Chick Corea y Fred Hersch. Se trata, según puso de manifiesta José Lebrero, de un programa de clara intención vanguardista, concebido tomando en cuenta la voluntad del Museo Picasso Málaga de subrayar la creación innovadora.

Picasso y los niños

Con especial cariño se refirió Lebrero a la programación infantil, muy consolidada en los años anteriores y que ofrecerá bajo el título 'Caja de sorpresas' cuatro espectáculo «únicos, de gran ambición estética» y en los cuales la proximidad entre los actores e intérpretes y los espectadores es esencial para favorecer la magia de la narración, disfrutar de la belleza de los escenarios y propiciar la complicidad del público con la experiencia escénica. Se trata, según Lebrero, de «pequeñas joyas de la escena», cuidadosamente seleccionadas para lograr el asombro del público infantil.

El flamenco se consolida como una de las grandes apuestas del MPM y ocupa un papel destacado en la nueva programación. Mantiene el formato de conferencias ilustradas y en esta ocasión, con la coordinación de Marta Carrasco y Fernando Iwasaki, se procura un acercamiento a los grandes maestros del flamenco. El ciclo se inaugura con la presencia del bailarín y bailaor Roberto Ximénez, pareja de La Argentinita y Pilar López.

Además de esta programación específica, el Museo Picasso Málaga mantiene durante los próximos meses sus habituales cursos, talleres, visitas guiadas y aperturas nocturnas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Aire fresco en el Picasso