José Ángel Narváez: «Es una heroicidad que la UMA sea la 750 a nivel mundial»
Prepara con esmero su primer discurso de inicio de curso como rector de la Universidad de Málaga que será el del primer alumno de la UMA que rige los destinos de la institución
Francisco Gutiérrez
Domingo, 4 de septiembre 2016, 00:23
A un año de su elección, el rector se considera satisfecho del grado de cumplimiento de sus compromisos electorales. El día 22 (aún no es ... definitiva la fecha) pronunciará su primer discurso como rector (el año pasado era en funciones). Y será el primer rector de la UMA que estudió en sus aulas (en su caso, en la Facultad de Medicina).
Estamos a unas semanas del inicio del curso académico y el acto y discurso de apertura es uno de los momentos más importantes, ¿cómo lo está preparando?
Para mí, que fui alumno de esta universidad, ser rector es una mezcla de emoción y de satisfacción. Y es también una gran responsabilidad. Ser rector de una universidad no es cualquier cosa y empezar un curso con nuevos proyectos e ideas supone también una cuota de responsabilidad importante y también de ilusión por la capacidad de transformar y de hacer que la universidad sea un sitio mejor para todos.
En diciembre se cumplirá un año de las elecciones, aunque hasta febrero no tomó posesión del cargo. ¿Se atreve a hacer un balance del grado de cumplimiento de su programa electoral?
El programa está divido en cuatro partes y comenzamos a trabajar en un plan de actuación que corresponde a un 25% del programa, con lo cual yo espero que cuando cumplamos un año, en febrero, llevemos cumplido un 25% del programa. Hemos cumplido ya muchos de los compromisos electorales, como el nuevo plan de ordenación docente, el plan de ordenación de los recursos humanos, o el plan propio de investigación, y hemos hecho unos presupuestos más transparentes. Quedan muchas cosas por hacer, pero estoy satisfecho de cómo se van cumpliendo los compromisos.
La actividad académica terminó en julio con los cursos de verano, ¿qué valoración le merece esta última convocatoria?
Estoy muy satisfecho, el número de alumnos se ha cuadruplicado, se ha abierto una estrategia nueva, con apertura de nuevos cursos y nuevas sedes, como ha sido la de Benalmádena, con cursos muy llamativos sobre cómic y cine. Ha sido un buen final de curso.
Eso a pesar de la polémica que levantó uno de los cursos, sobre terapias alternativas...
Creo que en la universidad se debe hablar de todo, es un foro abierto donde se deben discutir y rebatir cosas. Se abrió una polémica muy complicada, y suspender el curso fue una decisión difícil, porque creo en la libertad de expresión, pero la presión y contestación interna fue tan grande que se decidió aplazarlo.
Una de sus primeras decisiones como rector fue encargar una auditoría sobre la Fundación General. ¿Le tranquiliza que no se hayan detectado irregularidades?
La auditoría, además de probar que la gestión ha sido correcta, nos indica algo importante, y es que somos la fundación más transparente de España, incluso entre las universidades públicas. A mí me da mucha tranquilidad el trabajo que se ha hecho, sobre todo porque pone en evidencia que había una presión excesiva sobre la fundación que no se corresponde con la realidad.
¿No habrá entonces muchos cambios en la fundación?
La Fundación General es una herramienta importante para la Universidad porque nos ayuda a llegar allí a donde nosotros no podemos llegar. Por ejemplo, a los cursos de español para extranjeros: el centro internacional es una de las herramientas para la internacionalización de la UMA y está dando un resultado fantástico, está atendiendo a más de 2.000 estudiantes al año. Y el centro de idiomas está trabajando de forma intensa atendido a aquellos colectivos de la universidad a los que nosotros no podemos llegar. Es por esto una herramienta que nosotros queremos potenciar, sobre todo pensando en la internacionalización.
Pero usted se mostró partidario de convertir la fundación, una entidad privada sin ánimo de lucro, en una fundación pública. Ahora parece que no va a ser así...
Todavía tenemos que analizarlo; tenemos un informe previo pero estamos haciendo nuevas valoraciones, por eso estamos tardando más en tomar la decisión. Lo que no puede ser la Fundación General es una carga para la universidad, ahí estamos debatiendo de qué manera se puede o no hacer pública.
Sin dejar el verano, imagino que no habrá sido una buena noticia conocer en agosto el ránking de Shanghai, en el que la UMA sigue sin entrar en el top 500...
En el ránking de Shanghai estamos la 750 de todo el mundo. No estoy del todo descontento, porque con el presupuesto que tenemos es una heroicidad que la UMA esté la 750, de más de 20.000 universidades que hay en el mundo. No nos podemos comparar con Barcelona o Granada, que son universidades con una densidad de investigadores muy alta, de personal con mucha productividad científica. Lo que sí debe tomarse es como un punto de reflexión para ponemos en marcha y ver qué es lo que tenemos que hacer para estar en el sitio que debemos estar, que no es el 750, creo que podemos estar entre las 500.
El último consejo de gobierno aprobó la instrucción interna sobre horarios y licencias, con medidas llamativas como los días de asuntos propios, que podrían llegar hasta 17...
Son derechos que existían y que yo no negocié. Lo que hemos hecho es aprovechar la oportunidad para que los trabajadores puedan recuperar los derechos que tenían. Lo que habría que plantearse, frente a esas polémicas sobre si son muchos días o pocos, es si el trabajo se hace o no. Y si el trabajo se hace y con mucha eficacia, y muy bien, no es discutible si son privilegios o no. Son derechos que tienen los trabajadores, como tienen en otras instituciones. Y, bueno, se han recuperado estos días de asuntos propios, pero no el sueldo que se les había bajado... eso nadie lo dice. Han perdido entre un 15 a 30 por ciento de salario.
Desde el pasado jueves, 1 de septiembre, se están realizando exámenes, correspondientes a la segunda convocatoria ordinaria. ¿Serán los últimos que la UMA programa en este mes?
Esta convocatoria de septiembre no se adelantó a julio porque nos comprometimos a debatirlo con alumnos, profesores y personal. Este es elmandato que tiene el vicerrector de Estudiantes, que es quien está encargado de gestionar este proyecto. A pesar del miedo de los alumnos, hacer los exámenes en julio en vez de septiembre está dando resultados positivos en otras universidades, como Granada, Almería, Jaén o Córdoba. Desde el punto de vista del rendimiento de los estudiantes y la propia organización de la universidad soy partidario del cambio, pero tengo el compromiso de que se debata por la comunidad universitaria.
«Hay una sobredimensión de incubadoras de empresas»
-
Una de las grandes satisfacciones del rector y, por extensión, de la Universidad, viene de la mano del proyecto Link by UMA-AndalucíaTech, el espacio de emprendimiento que comparte con el PTA en el edificio El Rayo Verde, situado en la ampliación de Teatinos.
-
Cuando Felipe Romera (presidente del PTA) me dijo que El Rayo Verde estaría lleno en un año fui un tanto escéptico, pero el tiempo le ha dado la razón...
-
Me siento muy satisfecho y creo que es uno de los proyectos más interesantes que tiene ahora mismo la UMA y es un proyecto que nos está posicionando a nivel nacional e internacional. Hay rectores de otras universidades que vienen a ver el modelo. Es un modelo de colaboración diferente entre la empresa y la universidad, un modelo que facilita que los estudiantes y profesores puedan ser más emprendedores y abre un ámbito de colaboración a otro nivel.
-
Samsung o CGI son algunas de las multinacionales instaladas en El Rayo Verde. Las conversaciones con Telefónica parecían indicar que su iniciativa de crowdworking La Farola se instalaría aquí, pero al final se fueron a Tabacalera. ¿Molesto por este cambio de opinión?
-
Me molestó, pero no porque se lo llevara el Ayuntamiento. A mí me parece perfecto, porque nuestra colaboración es total. Pero creo que Telefónica se equivocó porque los emprendedores están en la Universidad. Ahora mismo en La Farola las spin off que hay son de universitarios. Y creo que se equivocó, aunque las relaciones son muy buenas. Pero la colaboración con el Ayuntamiento es necesaria, tiene un proyecto al cual nos queremos incorporar e incorporar proyectos del Ayuntamiento al nuestro.
-
Link de la Universidad, La Farola en el polo digital del Ayuntamiento, La Noria de la Diputación, ¿hay peligro de una sobredimensión de este tipo de incubadoras de empresas?
-
Bueno, quizás aparentemente podemos pensar que efectivamente hay una sobredimensión. Pero lo que falta es coordinación. No está mal que todas las instituciones hagamos un esfuerzo en emprendimiento, pero lo que sí es importantes es que nos coordinemos en ese esfuerzo, y creo que ahora se está trabajando conjuntamente, la participación de la UMA en el polo de contenidos digitales será un primer paso.
En su toma de posesión en febrero pidió a la presidenta, Susana Díaz, saber cómo y cuándo se saldará la deuda que tiene la Junta con la UMA. ¿Se ha despejado alguna de estas incógnitas?
Bueno, el cómo sí, pero cuándo no. ¿Cómo se está saldando esa deuda? Ahora nos están pagando una parte, junto con la nominativa hay una parte del dinero que se nos está dando para ir saldando la deuda. Lo que pasa es que nosotros estamos esperando a que llegue final de año para valorar qué parte de la deuda se ha saldado con este mecanismo.
¿Sigue estando por encima de los 200 millones de euros?
En abril tuvimos una reunión con la consejera de Hacienda para discutir estos temas y la reunión no fue muy positiva, porque se nos garantizó que se nos pagaría todos los meses, pero en lo demás no fue muy positiva porque no quedó muy claro el reconocimiento de la deuda. Parece que algo se está pagando, pero hasta el balance a final de año no sabremos. Pero seguiré atento.
La gerente se quejaba de que la reducción de tasas que practica la Junta afecta a la economía de las universidades...
Eso se lo he manifestado al consejero y a la Junta de Andalucía. La bajada de las matrículas se está haciendo a costa de las universidades. Si nos dicen van a cobrar menos, pero les voy a compensar por lo que dejan de ingresar sería muy aceptable, pero lo que ocurre es que esa reducción de tasas es a costa de las universidades.
Imagino que esto les perjudica, aunque es un beneficio para los estudiantes...
Lo que reivindico y defiendo es que el esfuerzo de la bajada de las matrículas lo estamos haciendo las universidades, porque la Junta nos está pagando lo mismo, está jugando con dinero ajeno. Lo que pido es que, primero, lo reconozca; y segundo, que nos compense, porque a nosotros, ese 30% de la financiación que nos llega a través de las tasas se nos ha disminuido de forma importante. Pero esto no es una crítica a la bajada de las matrículas, que creo es necesario, porque lo que hace es que estudiantes de todas las clases sociales puedan acceder a estudios universitarios en una institución pública.
Usted dijo en campaña que se esforzaría en conseguir para los estudiantes un bono-metro, ¿cómo van las negociaciones?
Estamos en ello, aunque Metro parece no ser muy favorable a la idea, pero yo no ceso. Tuvimos una serie de conversaciones con ellos y nos remitieron a Sevilla. Uno de los problemas que ponen es que es una sociedad mixta, con inversores privados. Pero vamos a seguir insistiendo. Metro es una herramienta de comunicación importante, pero tiene que estar al servicio de los estudiantes, y con ese bono tendría muchísimos más clientes, es una de mis pequeñas frustraciones que espero solventar en este curso.
¿Sigue con la idea de gestionar CIOMijas?
Sí. Hemos mantenido varias conversaciones con el alcalde. Cuando esté limpio la UMA estará dispuesta a gestionarlo. Pero aún tiene problemas que resolver.
¿Aunque pueda entrar en conflicto con el centro de innovación turística de la nueva facultad?
No. Son proyectos compatibles. CIOMijas puede complementar nuestro proyecto para Teatinos, que es un instrumento para la formación de nuestros estudiantes.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.