

Secciones
Servicios
Destacamos
LEANDRO PAVÓN
Martes, 3 de marzo 2015, 00:37
La comarca formada por Estepona, Manilva y Casares, con una población estimada de 100.000 habitantes, carece de Conservatorio Superior de Música y Danza. Ayer, el candidato al Parlamento por Málaga del PP, Félix Romero, y la edil del área sociocultural de Estepona, María Dolores Espinosa, reclamaron esta instalación para Estepona, que se convertiría en el séptimo de la provincia.
Romero se comprometió a que si se produjera el cambio de gobierno en la Junta de Andalucía, organismo que tiene estas competencias, el centro que ha saltado por tercera vez a la actualidad en los últimos tres años, sería una realidad.
«En el año 2012 se presentó una enmienda a los presupuestos andaluces para que se añadiera una partida en ellos y en el 2013 se presentó una Proposición no de Ley ofreciendo la parcela que el Gobierno quisiera para construirlo. Incluso se llegó a sugerir un edificio de las instalaciones municipales para que ellos solo se encargaran del equipo humano», recordó Espinosa.
Actualmente, la provincia está a la cola de Andalucía con respecto al número de estos centros. Solamente existen seis en las ciudades de Málaga, Antequera, Campanillas, Fuengirola, Marbella y Ronda, el mismo número que en las regiones de Almería y Huelva. En cambio, Espinosa apuntó a que Sevilla y Jaén tenían trece y once respectivamente.
Desplazamientos
Además, la edil apuntó que localidades como la granadina Dílar, con 1.800 habitantes, o la almeriense Olula del Río con 6.500, tenían su propio conservatorio «mientras que nuestros alumnos se tienen que desplazar a Marbella, Fuengirola o la Línea de la Concepción». «Este espacio educativo es una prioridad para el Consistorio, que apuesta por impulsar la cultura, tal y como demuestra el nuevo Auditorio Felipe VI», señaló.
Por su parte, Romero avisó de la importancia de este centro debido a las expectativas de crecimiento de Estepona. «Es de la ciudad con más potencialidad de crecimiento dentro de la provincia, que es cabecera de comarca y presta servicios a Manilva y Casares», afirmó.
El candidato apuntó que esta propuesta se encuentra en fase previa, por lo que no tienen cifras de cuantos alumnos podrían acudir al centro. «Nosotros solo podemos establecer cuales son las prioridades de cada una de las ofertas que se plantean en las próximas elecciones», apuntó. «El siguiente paso será hacer datos exhaustivos, pero evidentemente, eso solo lo podremos hacer cuando estemos al frente del barco», añadió.
Sin embargo, Romero calculó que en torno a 15.000 alumnos, «algunos procedentes de municipios cercanos como Manilva y Casares, podrían aspirar a una plaza en esta nueva infraestructura educativa», si bien apuntó que la Junta en estos años «ni siquiera haya llegado a elaborar un estudio previo para determinar la demanda real de este centro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.