
Secciones
Servicios
Destacamos
A la espera de que el Obispado y la Consejería de Cultura alcancen un acuerdo para dar luz verde al plan director elaborado por la diócesis para conservar y terminar la Catedral, el primer templo de la provincia se somete a un chequeo de sus fachadas dictaminado por la Gerencia Municipal de Urbanismo como medida cautelar, después de que el pasado mes de junio se desprendiera un cascote desde un muro inacabado en la calle Postigo de los Abades.
Los trabajos, que han comenzado por la parte del monumento en la que se produjo este desprendimiento, consisten en un análisis del estado de la piedra que realizan varios operarios descolgándose desde las ventanas y balcones. Según pudo conocer este periódico, su misión se centra en tomar fotografías del estado de los muros exteriores para detectar aquellas zonas o elementos que se encuentren deteriorados. Al mismo tiempo, retiran vegetación y excrementos de palomas que se acumulan en algunos puntos.
Esta minuciosa tarea, dirigida por el arquitecto responsable del templo Juan Manuel Sánchez La Chica, se llevará a cabo en todas las fachadas del edificio que dan a la vía pública, para procurar que no vuelvan a producirse desprendimientos que pongan en peligro a los peatones.
De este análisis de los muros exteriores del edificio se obtendrá un diagnóstico que servirá para concretar las posibles medidas a adoptar para su correcta conservación y mantenimiento. Antes de llevarse a cabo, esas medidas deberán ser autorizadas por los técnicos de la delegación provincial de Cultura, departamento del Gobierno andaluz que tiene la última palabra sobre lo que se puede hacer o no en el monumento.
Por otro lado, siguen pendientes de celebrarse nuevas reuniones entre los técnicos de Cultura y del Obispado para abordar el documento del plan director elaborado por la Iglesia para la Catedral, un estudio que aboga por completar las obras del templo y dotarlo de un tejado a dos aguas como medida para solventar sus problemas de filtraciones. Sin embargo, la Junta ha puesto en cuestión ese planteamiento y aboga por realizar antes un estudio de la evacuación de aguas del edificio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.