Urbanismo no ha recibido aún el estudio sobre la inundabilidad del Guadalhorce
La Junta se comprometió hace más de un mes a remitir al Consistorio este documento, que ha puesto en entredicho la viabilidad del PGOU
Jesús Hinojosa
Viernes, 23 de enero 2015, 01:53
El estudio de inundabilidad sobre la zona del Guadalhorce que maneja la Consejería de Medio Ambiente y que ha puesto en entredicho la viabilidad de una gran parte de los proyectos empresariales, comerciales y residenciales contemplados en el actual Plan General de Ordenación Urbanística (PGOU) de la capital sigue suponiendo una incógnita para el desarrollo de más de medio centenar de actuaciones. Según desveló el concejal de Ordenación del Territorio, Francisco Pomares, la Junta de Andalucía no ha remitido aún este estudio a la Gerencia Municipal de Urbanismo pese a que se comprometió a ello en la reunión que ambas administraciones mantuvieron el pasado 17 de diciembre.
«Nos dijeron que tendríamos la documentación para poder analizarla antes de que acabara 2014, pero lo cierto es que todavía estamos esperando a que nos envíen el cedé con el estudio para poder ver de dónde salen los mapas de inundabilidad», comentó Pomares, quien apuntó que el delegado provincial de Medio Ambiente, Javier Carnero, le ha dicho que el estudio ya ha sido enviado a Urbanismo. «No sé si ha habido algún error, pero aquí todavía no ha llegado», afirmó el concejal. Este periódico intentó sin éxito contactar con Carnero para conocer su postura al respecto.
Demora en la solución
Esta demora en el conocimiento del contenido del estudio de inundabilidad del Guadalhorce por parte de los técnicos y responsables de la Gerencia de Urbanismo retrasa la reunión que estaba prevista inicialmente para este mes y en la que ambas partes, Junta y Ayuntamiento, iban a tratar de alcanzar un consenso sobre la afectación que los riesgos contenidos en el informe suponen para los proyectos del PGOU. Cabe recordar que algunos de ellos ya han sido frenados por Medio Ambiente con informes negativos emitidos en función del citado estudio, que establece el riesgo de avenidas para un periodo de retorno de 500 años, lo que implica que los suelos no pueden ser urbanizados salvo que se adopten medidas correctoras para evitar este riesgo.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.