Borrar
Acto de presentación del equipo del University Golf Program Málaga en el Guadalhorce Club de Golf. :: francis silva
Un programa único en Europa

Un programa único en Europa

El University Golf Program Málaga impulsa el golf de élite a nivel universitario, posibilitando que los estudiantes puedan compaginar la carrera con el deporte

CARLOS J. MARTÍNEZ

MÁLAGA.

Miércoles, 25 de octubre 2017, 01:01

Responsables de la Universidad de Málaga y del University Golf Program Málaga (UGPM) presentaron la pasada semana en el Guadalhorce Club de Golf la cuarta edición de este programa que tiene como objetivo que las jóvenes promesas del golf puedan desarrollar sus carreras deportivas sin tener que dejar de lado sus estudios universitarios. El proyecto nació de una idea del actual director, Javier Martín-Montalvo, que buscaba implantar en Málaga un programa deportivo universitario de élite, centrado en golf, similar a los que se desarrollan en universidades de Estados Unidos.

El UGPM tiene un amplio carácter internacional, cuenta con alumnos de Polonia, Inglaterra, Italia, Alemania y Argentina. Además de una representación de alumnos nacionales. El único malagueño es Roberto Rivas, que además será el primer alumno del programa en graduarse, concretamente en Económicas. El programa es pionero en Europa, motivo por el cual muchos padres deciden que sus hijos acudan a Málaga para cursar sus estudios. Así lo reveló la responsable de admisiones, Marta Díaz: «Por el perfil del deporte, un buen profesional puede destacar a partir de 22 años en adelante. Lo que pasa es que se enfrentan al dilema de seguir en golf o dejarlo por los estudios», explica Díaz, que destaca que la UMA «fue la primera universidad de España en crear un estatuto para deportistas universitarios».

Los miembros del programa tienen un 'planning' para poder compaginar estudios y entrenamientos. Marta Díaz lo explica así: «Después de clase van a la residencia universitaria. A las tres y medias se les recoge y los llevamos a entrenar. Los alumnos entrenan tres días en el Real Club de Golf Guadalhorce y tienen cuatro días de preparación física en las instalaciones deportivas de la UMA». Uno de los grandes valedores de que los alumnos del programa pudieran contar con flexibilidad horaria en sus diversas carreras fue el director de Deportes de la Universidad de Málaga, Pedro Montiel: «Hablamos con todos los equipos decanales para explicarles en qué consistía el programa. Damos una formación a deportistas para que cuando acaben su carrera tenga una opción de incorporarse al mundo laboral».

«La UMA fue la primera universidad de España en crear un estatuto para deportistas»

La Universidad de Málaga y UGPM han abierto un camino para el golf universitario en Europa que otras universidades, privadas todas, están intentando imitar. «Somos la primera universidad, nos seguirán muchas, pero no ha sido fácil implantar el estatuto. Yo estoy encantado de ver a tanta gente en el programa», aseguró Montiel.

Otro de los proyectos que tiene en marcha UGPM es 'Gap Year', que consiste en un curso de inmersión lingüística en Málaga para aprender castellano mientras el alumno sigue jugando al golf. Mar Díaz lo explicó: «Gap Year cuenta con ocho alumnos extranjeros que vienen a hacer un curso intensivo para aprender castellano y jugar al golf. Son chicos que quieren estudiar en la UMA o que desean intensificarse en golf antes de entrar en la universidad».

Programa de éxito

La principal cara visible del programa es Víctor Pastor, reciente campeón de Europa a nivel universitario. El golfista cordobés, estudiante de Psicología en la UMA, se encuentra en Argentina con la selección española y posteriormente irá a competir a Estados Unidos. El próximo año dará el salto al mundo profesional.

En la temporada pasada los éxitos de los integrantes del UGPM fueron varios, entre los que destacan los siguientes triunfos: campeones de España Universitarios, campeones de Europa universitarios individual, campeones y subcampeones de España universitarios individuales. Un éxito de un programa que no ha dejado de crecer en los últimos cuatro años.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariosur Un programa único en Europa