Los autónomos exigen que se hagan efectivas urgentemente las ayudas anunciadas por Rajoy
El colectivo de trabajadores por cuenta propia lleva creciendo dos años en Málaga por la incorporación de parados que buscan autoempleo
Nuria Triguero
Viernes, 22 de febrero 2013, 08:07
Si hay un colectivo que salvó los muebles en el peor año de la crisis fue el de los autónomos. Mientras se destruían 40.000 ... empleos en la provincia (según la EPA), el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos acabó 2012 con 715 cotizantes malagueños más, que elevaron la cifra total a 93.579. Con este crecimiento, Málaga encadena dos años de tendencia positiva, aunque ésta no se debe a la buena marcha de los negocios de hecho, está aumentando la mortalidad empresarial sino a que cada vez más parados optan por el autoempleo al no encontrar trabajo por cuenta ajena. Muchas de las medidas anunciadas por Mariano Rajoy en el debate sobre el estado de la nación van dirigidas a este colectivo, que viene demandando actuaciones urgentes para atacar sus principales problemas: la falta de financiación, la morosidad y la excesiva carga fiscal. La Asociación Provincial Intersectorial de Autónomos de Málaga (CEAT), recibe las reformas «de buen grado», según su secretaria general, Natalia Sánchez, aunque algunas de ellas se quedan «cortas». Ahora, su exigencia es que se materialicen urgentemente.
«Nos congratulamos de que ya de una vez el Gobierno asuma que con el ajuste no va a ser suficiente para romper la dinámica de la crisis y tome medidas para dinamizar la actividad económica», reflexiona Sánchez, que matiza que aunque su opinión de las actuaciones prometidas es «positiva», ahora «habrá que ver cómo y cuándo se materializan». Por lo pronto, hoy está previsto que el Consejo de Ministros apruebe una primera batería de medidas por la vía del decreto ley.
IVA con criterio de caja
De toda las reformas anunciadas por Rajoy, la CEAT valora especialmente el cambio de régimen en el Impuesto sobre el Valor Añadido que evitará que se tenga que ingresar este impuesto hasta que no se haya cobrado la factura correspondiente. Esta ventaja se aplicará a los trabajadores autónomos y a las pequeñas y medianas empresas con un volumen de negocios inferior a los dos millones de euros al año, y era una de las principales exigencias de los emprendedores.
La secretaria de la asociación de autónomos malagueños valora también las «innovadoras fórmulas de apoyo a la financiación empresarial», ya que no sólo incluye los ya conocidos préstamos del ICO, sino ventajas fiscales para fomentar la inversión privada a través del capital riesgo, la titulización de préstamos a pymes o los 'business angels'. «Las pymes y microempresas necesitan financiación como agua de mayo y estos anuncios han creado mucha expectación», asegura.
Morosidad
Otra medida que destaca es la ampliación del plan de pago a proveedores para aquellas facturas con anteriores al 1 de enero de 2012 provenientes de determinadas actividades y administraciones que habían quedado fuera. «El plan de pago a proveedores fue la mejor medida del año pasado para los autónomos, así que es bueno que se repita», opina Natalia Sánchez. Hay otras reformas destinadas a combatir el problema de la morosidad privada: se transpondrá la normativa europea de morosidad en operaciones comerciales, que mejora la existente en dos aspectos: se aumentan los intereses de demora y se establece un plazo de pago de 30 días, ampliables como mucho a los 60, para todas las operaciones privadas.
Tarifa plana
Hay otras reformas que la CEAT considera «insuficientes», sobre todo las que inciden en el autoempleo juvenil. Así, la tarifa plana para autónomos menores de 30 años se queda «corta», ya que deja fuera a otros colectivos muy importantes, como los mayores de 45 años, que tienen muchas dificultades de reinserción y que por su experiencia tienen un perfil con mejores garantías para montar un negocio. «Los casos de gente que termina de formarse y se lanza en seguida a montar su propio negocio son los menos; normalmente tiene que haber habido antes un contacto con el mercado de trabajo», añade Sánchez. Lo mismo ocurre con la posibilidad de compatibilizar la prestación por desempleo con el inicio de una actividad por cuenta propia o con la ampliación hasta el 100% de la capitalización del paro, que se reserva exclusivamente a jóvenes.
Auge del autoempleo
Natalia Sánchez reconoce que el fenómeno del autoempleo está detrás del crecimiento del colectivo de autónomos, pero también recuerda que Málaga siempre ha sido una provincia con carácter emprendedor. «Hay muchas personas que ante la enorme dificultad para encontrar trabajo, optan por dar el paso a crear su propia empresa. Es cierto que es una cuestión de pura necesidad, pero si esto ayuda a que se dé ese cambio cultural necesario para que en el futuro el emprendimiento sea visto como una alternativa profesional igual de atractiva que otras, bienvenido sea», opina la secretaria general de CEAT. Respecto a los sectores en los que más empleo por cuenta propia se está creando, señala la consultoría, la hostelería y el pequeño comercio.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.