La ‘vinculación malagueña’ de Higgs
Con Julio Iglesias pasa que en España «somos así».-’Torero’ Bruno Delaye
Pedro Luis Gómez
Domingo, 15 de julio 2012, 11:50
El mundo del conocimiento se ha estremecido por el experimento que ha posibilitado descubrir en Ginebra por grandes cerebros y genios de la ciencia el ... denominado bosón de Higgs, que en una explicación breve y por ende arriesgada, viene a ser la partícula elemental que faltaba para cerrar el puzzle del modelo que rige la Física actual. El hallazgo ha sido portada en todos los medios de comunicación del mundo, y en el mismo han participado numerosos expertos. Pero ¿el bosón de Higgs tiene en cierta manera alguna vinculación malagueña? Pues existe una relación aunque sea familiar, cosas de la vida. En el amplio equipo de físicos ha trabajado de forma destacada el madrileño Pablo García Abía, físico en el Ciemat (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas) y miembro del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), de ascendencia vasco-palentina por su madre y andaluza por su padre, natural de la localidad jiennense de Andújar, que en su día tuvo que emigrar a la capital de España en busca del sustento. García está muy relacionado con Málaga por muchos y variados motivos, pero esencialmente porque gran parte de su familia vive aquí, y él mismo nos lo cuenta así: «Por trabajo, y por otros devenires de la vida, una parte de mi familia terminó en Málaga, esta hermosa ciudad. Mi tío Félix trabajó y vivió en ella hasta que su luz se apagó. Mi tía Carmen se casó con Pepe Gómez, un gran malagueño amable y cariñoso al que el tiempo no me ha podido hacer olvidar. De esta unión nacieron en Málaga mis primos María del Carmen, Alejandro y Pablo, que a su vez han dado continuidad a esta estirpe de andaluces, ahora malagueños».
Pablo García, que demuestra su conocimiento de Málaga, es uno de los que más está haciendo por propagar lo que está considerado como uno de los grandes descubrimientos científicos de la historia, y suelen ser habituales sus colaboraciones y entrevistas en estos días en los medios de comunicación españoles, donde es presentado como una importante pieza del complicadísimo experimento, y cada vez que puede deja clara su defensa del andaluz y de lo andaluz, de la capacidad de trabajo y de innovación de los hombres y mujeres de esta tierra, y eso hay que agradecérselo, sobre todo cuando hay tanto miope por metro cuadrado en el resto de este país y que sigue mirando al sur como tierra de cortijeros, señoritos y subsidiados.
«El tiempo nos aleja de los lugares y de las personas, pero no lo suficiente como para hacernos olvidar que uno tiene un pedazo de su corazón con el vuestro, en esas tierras andaluzas: Málaga, Andalucía, y Andújar, mi añorada Andújar», agrega Pablo García, a quien entre llamada y llamada no paran de lloverle las felicitaciones. «Pronto irá a Málaga a celebrarlo». Y aquí lo esperaremos con unos espetos.
Julio Iglesias. En España la vida sigue igual
Ni se queja ni quiere hablar del tema, pero desde luego es para hacerlo. La tendencia cainita de este país nuestro es histórica, pero más la costumbre ya crítica de intentar fastidiar todo lo bueno que tengamos. Si hay un español ante el que el mundo se reverencia es sin duda Julio Iglesias, quien en estos meses vive en su casa de Ojén con su mujer y sus cinco hijos donde tiene establecido su cuartel general para su gira europea. Llenos históricos, conciertos multitudinarios, y aquí, el Telediario termina el domingo en La 1 de la siguiente manera: «Julio Iglesias actúa ahora mismo esta noche en Valencia en el Palau de las Artes a escasos cien metros de la Ciudad de la Justicia donde pasado mañana deberá declarar por el caso Ivex». Y punto pelota. Por supuesto, al día siguiente no dijo ese mismo informativo, ni tantos y tantos otros medios, que Julio Iglesias no tuvo que ir a declarar porque como él mismo advirtió a quien quiso escucharlo, lo hizo, como testigo, en mayo ante la autoridad judicial en la República Dominicana Ustedes dirán que hay pasión personal, pero lo mismo hablaría si se tratara de Banderas, Nadal, Del Bosque o la Caballé Somos así, nos cuesta reconocer el éxito de los nuestros, va en nuestros genes, y que a estas alturas la noticia más importante de de Julio Iglesias -lleva varias semanas cantando ante presidentes y primeros ministros de media Europa, llena el Liceo de Barcelona a reventar, sigue siendo el cantante vivo que mayor número de discos ha vendido en la historia de la música- sea la de una citación judicial para una declaración que ya había hecho hace varias meses dice muy poco de muchas cosas. ¿Recuerdan la crisis entre España y Estados Unidos cuando Zapatero llegó al poder en nuestro país tras su histórica (y errónea, reconocida por el mismo) foto sentado ante el paso de la bandera USA en un desfile militar en Madrid? ¿Saben a quién recurrió el mismo Gobierno de Zapatero para que intercediera ante Obama? Pues ¡a Julio Iglesias!, tal como reconoció el propio ex ministro de Defensa, José Bono. Menos mal que para casi todos Julio Iglesias sigue estando ahí, en la cima, cantando por el mundo entero, lo que no es poco mérito después de 45 años, lo que muy poquitos han conseguido.
Bruno Delaye y F. Miralles. Pregoneros de la feria taurina
Dos importantes pregones servirán de pórtico a la Feria Taurina de Agosto, que es esperada con expectación porque será el debú de la nueva empresa que regenta La Malagueta con los Chopera al frente. Los dos pregones, además, seguro que congregarán a numerosos aficionados, por el nombre de sus autores así como por su estrecha relación con el mundo del toreo. El próximo sábado, día 21, en los jardines del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos, un gran conocedor del arte de la tauromaquia como es el embajador de Francia en España Bruno Delaye, que, por cierto es mucho más español que muchísimos españoles, y no es una perogrullada, será el encargado de ello, mientras que el viernes 27, en el Colegio de Médicos de Málaga, lo hará el doctor Francisco Miralles, director médico del Parque de San Antonio, también un profundo conocedor y estudioso de la llamada fiesta nacional (a excepción de Cataluña, por cierto). A Delaye lo presentará la ganadera Rosa Escobar, mientras que Miralles lo será por el traumatólogo malagueño Ignacio Mateos. Los dos pregoneros, grandes expertos en el tema cada uno en su ámbito prometen sendas tardes de gloria y casi segura salidas por la puerta grande, lo que sin duda será un buen vaticinio para cuando en el coso del Paseo de Reding comiencen a sonar los primeros clarines y timbales, y como habrá que colgar tanto en el Limonar como en Bodegueros el cartel de no hay billetes, no duden en ir pronto, que el aforo es libre hasta que se complete en ambos casos.
Peneque. Once monumentos en toda españa
Si hay un guiñol famoso en España ese es sin duda el malagueño de ascendencia extremeña Peneque el Valiente. El paladín infantil, salvador habitual de la princesita Linda, es todo un personaje. Creado por el llorado Miguel Pino hace 53 años, hoy prosigue sus aventuras por los caminos de la ilusión de la mano de sus hijos, Antonio y Miguel, quienes hacen un esfuerzo digno de resaltar en su lucha por mantener vivo el mundo de las marionetas. Pues bien, Peneque sigue cosechando homenajes y mañana lunes, día de la Virgen del Carmen, la ciudad de Bailén inaugurará el Monumento a Peneque en el Parque Infantil de su célebre Paseo de las Palmeras. Peneque se sentirá feliz al escuchar la ya célebre cantinela ¡Peneque, Peneque!, ¿dónde te metes?, en una ceremonia en la que no faltará la música ni las aventuras de nuestro héroe. El de Bailén será el monumento número once erigido a Peneque, lo que dice muy a las claras la influencia de este muñeco tan boquerón y malaguista en varias generaciones de niños españoles.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónAún no hay comentarios